• domingo 26 de marzo del 2023

131 personas han fallecido en rutas catalanas en lo que va de año, un 16,6% menos que en 2019

img

Los viandantes fallecidos medran un 45,5% con en comparación con 2019

BARCELONA, 1 Nov.

Un total de 131 personas perdieron la vida en 119 accidentes de tráfico en internet viaria interurbana de Catalunya hasta el 31 de octubre de 2022, un número que representa un 16,6% menos de víctimas fatales registradas hasta exactamente la misma fecha en 2019, con 157 muertes en 144 siniestros fatales.

Concretamente, a lo largo de octubre de 2022 han fallecido ocho personas en las rutas catalanas, 13 menos que a lo largo del mismo mes en 2019, informó el Servei Català de Trànsit (SCT) en un aviso este martes.

Los meses de septiembre y octubre de 2022 fueron los menos mortales del año en las rutas catalanas tras el mes de marzo, en el momento en que se asentaron siete personas fallecidas en accidentes.

El 79% de las 131 víctimas fatales registradas este 2022 son hombres (104) y el 21% son mujeres (27): de los 104 hombres que han fallecido, 88 eran conductores, tres usuarios y 12 viandantes; de las 27 mujeres, 13 eran conductoras, diez pasajeras y 4 viandantes.

En cuanto a los colectivos atacables, 36 de los 131 fallecidos este 2022 en rutas catalanas eran motoristas, menos que en 2019 y en 2021, con 41 y 42 motoristas fallecidos, respectivamente.

En cuanto a los viandantes, este 2022 han fallecido un total de 16, un número un 45,5% mayor a la de 2019, en el momento en que hubo 11.

Los concretes mucho más débiles en la movilidad en carretera suman 59 víctimas fatales, un 45% del total: aparte de los 36 motoristas y los 16 viandantes, asimismo han fallecido seis corredores y un usuario de un vehículo de movilidad personal (VMP).

El SCT ha recordado que los automóviles de movilidad personal tienen prohibida la circulación por la red viaria interurbana catalana.

De los 119 siniestros fatales, un total de 87 fueron choques con mucho más de un vehículo implicado y 32 a solas; las choques que han causado mucho más fallecidos este 2022 son los choques frontales, con un total de 38, que representan un 29% de los siniestros fatales este año.

Por otro lado, 73 de las víctimas fatales se han registrado en días laborables (55,7%) y las 58 sobrantes en fines de semana o festivos (44,3%), "un claro cambio de inclinación" en relación a los últimos meses, en el momento en que los accidentes fatales en movilidad de ocio sumaban mucho más víctimas fatales.

Por rutas, la AP-7 prosigue encabezando el top de las vías con mucho más víctimas fatales este 2022, con un total de 23 personas (17,5%), "a causa del incremento de la movilidad que registró" esta vía, que en 2021 y en 2019 registró diez y 14 fallecidos, respectivamente.

La segunda vía que registra mucho más víctimas fatales este año es la A-2, con seis fallecidos, seguida por la N-II y la C-63, con cinco fallecidos cada una.

Por provincias, 52 de las muertes se han producido en la de Barcelona; 35 en la de Tarragona; 31 en la de Girona y 13 en la de Lleida.

En la situacion de la provincia de Barcelona, la comarca con mucho más muertes registradas es el Baix Llobregat, con 12; seguida por el Vallès Oriental, con nueve y del Valles Occidental, con ocho.

Las regiones tarraconenses con mucho más fallecidos en rutas son el Baix Ebre y el Tarragonès, con diez y ocho, respectivamente; y en la situacion de las gerundenses son el Alt Empordà, con once muertes, seguida por la Selva y el Gironès, con seis cada una.

Todas registran aumentos de mortalidad en rutas salvo la provincia de Lleida, que este 2022 afianza un descenso "esencial" de la siniestralidad tanto con en comparación con 2021 como al 2019, con 24 y 27 muertes, respectivamente.

En la situacion de esta provincia, las regiones con mucho más víctimas fatales por incidente son el Segrià, con seis, seguida por el Alt Urgell y la Noguera, con 2 cada una.

Más información

131 personas han fallecido en rutas catalanas en lo que va de año, un 16,6% menos que en 2019