Ábalos revela encuentros con Sánchez, Calviño y Montero por "incertidumbres" sobre el rescate a Air Europa.
En una reciente declaración, el exministro José Luis Ábalos, perteneciente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha revelado que sostuvo una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otras figuras destacadas del partido para discutir el rescate de la aerolínea Air Europa. Ábalos respondió a preguntas sobre este encuentro en una entrevista publicada en 'El Periódico', donde se puso de manifiesto la incertidumbre que rodeaba la recuperación de la empresa tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
Ábalos enfatizó la complejidad de la situación, señalando que la discusión no solo abarcaba la recuperación de Air Europa, sino que también se entrelazaba con negociaciones más amplias, como la posible adquisición de la aerolínea por Iberia, lo que tenía repercusiones a nivel europeo en términos de slots aeroportuarios. Según el exministro, dicha compra estaba bajo la supervisión pertinente, lo cual subraya la importancia de las operaciones en el contexto de la aviación europea.
El exministro defendió con vehemencia la necesidad del rescate, argumentando que Air Europa no es una compañía cualquiera, sino una bandera nacional y la única empresa de gran tamaño en su ámbito. Aseveró que el rescate no se realizó con otros intereses ocultos y que estaba debidamente vigilado por las instancias europeas, así como por el Tribunal de Cuentas, lo que genera un marco de legitimidad a la operación.
Asimismo, Ábalos subrayó el interés compartido entre los líderes socialistas involucrados en la reunión. En su opinión, si no existiera un compromiso por parte del Gobierno para salvar empresas estratégicas perjudicadas por la pandemia, no se habrían dispuesto ni los fondos ni la normativa necesaria. Esto indica, según su argumentación, que el impulso por ayudar a Air Europa era evidente y había sido gestado con anterioridad a que se hicieran solicitudes formales de apoyo.
En otro punto de la entrevista, se abordó la figura de Víctor de Aldama, presuntamente vinculado a la 'trama Koldo', a quien se le cuestionó sobre su papel como intermediario entre el PSOE y el Gobierno venezolano. Ábalos desmintió esta hipótesis y explicó que De Aldama mantenía relaciones tanto con el sector opositor en Venezuela como con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, lo que suscitó cierta curiosidad por su habilidad para dialogar con ambas partes, que están en posiciones diametralmente opuestas.
Ábalos reflexionó sobre la extrañeza de una figura que se autoproclama interlocutor entre el líder opositor Juan Guaidó y Delcy Rodríguez, sugiriendo que esto puede implicar una falta de compromiso ideológico. Su comentario finalizó con una crítica a la capacidad de De Aldama de participar en actos del PSOE mientras simultáneamente lanza ataques hacia el partido y se alinea con elementos considerados de la ultraderecha, insinuando que esta actitud ambivalente es indicativa de su verdadero propósito y lealtades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.