En un anuncio reciente, Airbnb ha decidido reintroducir su tecnología destinada a prevenir la realización de fiestas no autorizadas durante la celebración de Nochevieja, un movimiento que ha sido recibido con críticas y preocupaciones sobre la libertad personal y el impacto en la comunidad. Según la plataforma, esta iniciativa incluye tanto el bloqueo de reservas potencialmente problemáticas como la exigencia de que los huéspedes firmen una declaración confirmando que son conscientes de esta prohibición.
La tecnología en cuestión se basa en sistemas de aprendizaje automático que analizan diversos factores para identificar reservas de alojamiento completas que puedan representar un mayor riesgo de fiestas no deseadas. Este método busca asegurar que los viajes y estadías a través de la plataforma se mantengan dentro de un marco aceptable y sin sorpresas incómodas para los vecinos.
Los algoritmos utilizados se centran en varios indicadores, como la duración de la estancia, el tipo de alojamiento reservado, la proximidad a la ubicación del cliente y la fecha en que se realiza la reserva. Estos parámetros son claves para evaluar el riesgo de que un huésped organice una fiesta no autorizada, lo que podría generar molestias a la comunidad local.
Cuando el sistema detecta que hay un alto riesgo asociado con una reserva, esta puede ser bloqueada automáticamente. Adicionalmente, la plataforma ofrecerá a los huéspedes opciones alternativas para su alojamiento, intentando minimizar las incidencias antes de que ocurran, según las afirmaciones oficiales de Airbnb.
La directora de Políticas Públicas para España de Airbnb, Sara Rodríguez, ha declarado: “A pesar de que la realidad muestra que los problemas no son comunes, nuestra intención es contribuir a la reducción del riesgo de que se celebren fiestas no autorizadas”. Un intento, por tanto, de demostrar su compromiso con un uso responsable de su plataforma.
Esta medida se implementará en los últimos días del año y en la celebración de Nochevieja en múltiples países, incluyendo España, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, lo que destaca la ambición de Airbnb de establecer normas más estrictas a nivel global.
Es relevante mencionar que cuando Airbnb introdujo por primera vez estas restricciones en Nochevieja de 2020, la respuesta fue notable, dado que España registró una disminución del 81% en las incidencias relacionadas con fiestas no autorizadas desde entonces. Este dato subraya la efectividad de sus medidas, aunque también plantea inquietudes sobre el impacto que tales restricciones podrían tener sobre la experiencia general de los usuarios de la plataforma.
Durante la noche de Nochevieja del año pasado, alrededor de 4.500 huéspedes se vieron afectados por estas medidas, siendo bloqueados o reubicados en otras opciones de alojamiento. Las cifras incluyen a 550 personas en Madrid, 500 en Barcelona, 170 en Valencia y más de 80 en Sevilla, lo que resalta el alcance de la política de Airbnb y sus implicaciones para los viajeros que buscan disfrutar de esta celebración en distintas localidades de España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.