En un reciente encuentro mediático, la presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha expresado su satisfacción con la aprobación de las modificaciones fiscales que, según ella, sellan definitivamente el destino del proyecto Hard Rock en Catalunya. En una conversación mantenida en La 2 y Ràdio 4, Albiach se mostró firme al señalar que la patronal del juego ha dejado en claro que la nueva fiscalidad desincentiva cualquier tipo de inversión en el complejo, afirmando que si los promotores se retiran, no hay justificación para seguir adelante con el plan urbanístico.
La intervención de Junts, que ha solicitado llevar el cambio de fiscalidad del proyecto al Consell de Garanties Estatutàties (CGE), fue criticada por Albiach, quien considera que se trata de una maniobra dilatoria. Con firmeza, añadió que, más allá de la estrategia de Junts, el avance de esta cuestión es inevitable: “Si no es ahora, será en enero”, proclamó, enfatizando que esta es una victoria significativa para Catalunya.
En relación a la polémica suscitada por la reciente propuesta de Carles Puigdemont, líder de Junts, de instar a una cuestión de confianza contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Albiach no escatimó en críticas. Cuestionó la utilidad de esta acción, planteándose: “¿En qué beneficia a los catalanes dejarse instrumentalizar por el PP y Vox con esta ocurrencia que no tiene futuro?”.
Albiach también insinuó que la estrategia de Junts podría estar más relacionada con la búsqueda de notoriedad o, peor aún, con la intención de facilitar el ascenso de Alberto Núñez Feijóo. Una reflexión que pone en entredicho las verdaderas motivaciones de la formación independentista.
La discusión también tocó el tema de la inclusión de la Guardia Civil y la Policía Nacional en el sistema de emergencias 112. Albiach minimizó la controversia, aseverando que se trataba de una “falsa polémica” y recordando que, durante el mandato de Puigdemont, se abordó la necesaria coordinación en la Junta de Seguridad. A su juicio, el verdadero problema radica en la situación laboral de los trabajadores del 112 en Reus y la Zona Franca, quienes llevan un prolongado tiempo en huelga y que, según ella, evidencian la falta de una gestión interna adecuada de los servicios de emergencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.