• sábado 1 de abril del 2023

Alcaldes del Pirineo lamentan perder la "ocasión" de los JJ.OO. y afean a Lambán su actitud

img

Berga y Solsona reclaman que los vecinos logren votar sobre futuras citas olímpicas

LLEIDA/BARCELONA/GIRONA, 24 Jun.

Los alcaldes de Vielha (Lleida), La Seu d'Urgell (Lleida) y Puigcerdà (Girona) han lamentado haber perdido la "ocasión" de festejar unos Juegos Olímpicos de Invierno en el Pirineo en 2030, tras la retirada de la candidatura de Catalunya y Aragón, y han afeado al presidente de Aragón, Javier Lambán, su actitud a lo largo de las negociaciones sobre el emprendimiento.

En afirmaciones a Europa Press, el alcalde de La Seu d'Urgell, Francesc Vilaplana, ha asegurado que tras la retirada de la candidatura sienten "tristeza y decepción, pues no fué por un fundamento técnico ni pues la multitud del territorio haya votado que no deseaba este emprendimiento, sino fué por un fundamento político" que afirma que no comprende.

Vilaplana ha acusado al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, de no haber dicho "ni mu" sobre la idea ni haberla defendido públicamente, y ha sostenido que el Gobierno de Aragón se ha comportado de manera deplorable y con malísimas formas por la parte de Lambán, en sus expresiones.

Coincide en sus críticas a Lambán el alcalde de Vielha y también Mijaran, Juan Antonio Serrano, que piensa que la posición del presidente aragonés fué "poquísimo adecuada y poquísimo seria", y que la retirada de la candidatura era el resultado lógico de los últimos hechos.

Serrano ha señalado el deber de su concejo con la candidatura --que llegó a acoger una asamblea con el Comité Olímpico Español (COE)-- y ha reprochado al Govern que no apostara desde el comienzo, a su juicio, por la candidatura olímpica: "En el final verdaderamente estuvieron muy a favor, pero hasta este final, o en estos últimos meses, no era una apuesta clara".

El alcalde de Puigcerdà, Albert Piñeira, ha subrayado el carácter estratégico de la candidatura para impulsar infraestructuras que urge desarrollar "con o sin JJ.OO." --por poner un ejemplo, la línea R3 de Rodalies-- y para situar al Pirineo en la agenda política, con un emprendimiento sostenible desde un criterio económico, popular y ecológico.

"Los JJ.OO. pasan, pero el legado queda. Debía ponerse el acento no tanto exactamente en qué puede llevar a cabo el territorio por los Juegos, sino más bien exactamente en qué tienen la posibilidad de realizar los Juegos por el territorio", ha subrayado Piñeira, que solicita estudiar una candidatura única de Catalunya más adelante si es imposible el acuerdo con Aragón, concretando bien el emprendimiento para entonces dominarlo a solicitud.

El alcalde de Puigcerdà ha sostenido que el Gobierno aragonés ha actuado con "deslealtad institucional" tras desmarcarse del acuerdo técnico a última hora, y ha recordado que, en el momento en que Aragón decidió enseñar una candidatura a solas anteriormente, Catalunya lo respetó --la candidatura 2030 era en origen catalana y Aragón se sumó después--.

Sobre si ven viable una candidatura para 2034, los tres alcaldes tienen visiones diferentes: Piñeira solicita no dejar el emprendimiento en un cajón pero alarma de que "tampoco se puede ir postergando la candidatura" cada 4 años por el hecho de que se pierde probabilidad, al paso que Serrano --que no está a favor de realizar una solicitud-- asegura que Vielha la va a apoyar si tiene opciones de éxito.

"El inconveniente es que no veo qué cambia del 2030 al 2034. Las condiciones son la mismas. Si puede ser el 2034, ¿por qué razón no puede ser el 2030?", se ha preguntado el alcalde La Seu, que piensa que carece de sentido realizar una solicitud si el emprendimiento y la candidatura no están establecidas.

Tanto la regidora de Solsona (Lleida), Judit Gisbert, como el alcalde de Berga (Barcelona), Ivan Sànchez, han destacado que desde el comienzo defendieron que la Generalitat debía ordenar una solicitud en sus territorios para entender qué pensaban los vecinos sobre los JJ.OO. de Invierno.

De hecho, y a pesar de que en un principio la Generalitat no propuso preguntar al Berguedà, el Solsonès y el Ripollès, al final anunció una doble solicitud para el 24 de julio --entonces suspendida, tras atascarse la candidatura-- con cuestiones diferentes para estas regiones, a las que se les preguntaba si deseaban meterse en los Juegos.

"No se nos solicitaba si deseábamos JJ.OO. de Invierno o no, sino más bien únicamente si deseábamos formar parte", ha criticado el alcalde de Berga, que recrimina a la Generalitat no haber explicado el emprendimiento olímpico en el territorio para lograr discutir sobre él y alarma de que el cambio climático complica bastante el horizonte 2034, dijo.

Por su parte, la regidora de Solsona ha lamentado que "no se haya podido llegar a que fuera la ciudadanía quien acabara decidiendo" sobre la cita olímpica en la solicitud, que solicita sostener para una eventual candidatura en 2034, y ha añadido que son los especialistas y los profesionales quienes tienen que elegir si Catalunya puede presentarse a solas.

Gisbert y Sànchez asimismo piensan que la actitud del Gobierno de Aragón no ha favorecido el curso de las negociaciones: "No sé qué promesa tenían de realizar algo con Aragón. Es una tierra extraordinaria, pero no hay duda de que en este preciso momento hay un enfrentamiento de intereses", ha lamentado el alcalde de Berga.

Más información

Alcaldes del Pirineo lamentan perder la "ocasión" de los JJ.OO. y afean a Lambán su actitud