"Amat lanza 'Les batalles de Barcelona': la democracia se mide por la capacidad de habitar la ciudad"
BARCELONA, 30 de octubre.
En un notable evento literario, el renombrado escritor y filólogo Jordi Amat ha presentado su nueva obra, 'Les batalles de Barcelona', publicada por Edicions 62. Durante la rueda de prensa celebrada en la Casa del Llibre, Amat habló con sinceridad sobre la crisis de acceso a la vivienda en la ciudad condal, subrayando que "si el lugar que consideras tu hogar no te permite vivir allí, no puede considerarse un lugar democrático".
Acompañado por el presidente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres, Borja de Riquer, Amat, quien recibió el prestigioso 5 Premi Bones Lletres d'Assaig Humanístic por esta obra, se identificó como un "pequeño burgués" del Eixample y reflexionó sobre cómo la transformación de Barcelona le ha forzado a expresar opiniones que previamente hubiera preferido evitar.
El autor hizo hincapié en la importancia de volver la mirada hacia los urbanistas, quienes, según él, deben ser escuchados por los políticos al momento de afrontar la crisis de vivienda que afecta a la urbe. Amat reivindica que las soluciones deben surgir desde la experiencia y el conocimiento de estos profesionales.
Su ensayo revisa de manera exhaustiva las experiencias culturales más significativas desde la muerte de Francisco Franco, haciendo hincapié en cómo los Juegos Olímpicos cambiaron Barcelona tanto urbanísticamente como en su espíritu ciudadano, marcando un antes y un después en la historia de la ciudad.
Amat también recordó al fallecido periodista y escritor Lluís Permanyer, lamentando que no haya podido disfrutar de su ensayo, considerando a Permanyer como un pilar fundamental en el pensamiento barcelonés. Expresó su deseo de conocer su opinión sobre temas que aborda en su libro, señalando la pérdida de una voz crítica valiosa.
El cierre de su obra hace mención a una portada del New York Times que ilustra la icónica 'Casa Orsola', y reflexiona sobre una protesta contra el turismo en la que se emplearon pistolas de agua. Amat observa que, aunque la portada se refería a un tema crucial para los barceloneses, la reacción de la gente ante la protesta fue lo que realmente generó indignación.
Estas reflexiones lo llevan a concluir que una ciudadanía genuinamente democrática debe cultivar la esperanza como parte de su identidad política. Desea que su hijo vea la película 'El 47' para ilustrarle que, aun siendo hijo de un pequeño burgués, es esencial una reivindicación transgresora en busca del cambio.
Por su parte, Borja de Riquer enfatizó la relevancia del premio que entrega su institución, subrayando que el tema tratado en el ensayo de Amat es "poco atendido". Según él, el texto es una introspección muy personal de una Barcelona que ha vivido múltiples transformaciones, donde el autor actúa como cronista cultural desde una perspectiva ciudadana.
Riquer también destacó la capacidad del autor para plantear más preguntas que respuestas sobre el futuro de la capital catalana, señalando que utiliza personajes de ficción para ilustrar momentos clave de la ciudad, lo que pone de manifiesto el reto que enfrenta la ciudadanía para discernir hacia dónde debe dirigirse ante la complejidad de la situación actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.