Está anunciado en español por Anagrama y en catalán por Edicions del Periscopi
BARCELONA, 26 Oct.
El escritor italiano Andrea Bajani mezcla "voyeurismo y melancolía" en su novela 'El libro de las viviendas', donde repasa la narración de un hombre y sus contradicciones, temores y deseos al unísono que recorre los últimos 50 años de Italia desde las viviendas en las que ha vivido.
En un acercamiento con medios este miércoles, Bajani explicó que el libro nace de su curiosidad por las situaciones diarias que veía por medio de las ventanas y que en él "libera la una parte de esas vidas que no se observa" con altas dosis de datos, adoptando un estilo semejante al de Georges Perec o Italo Calvino, dijo.
'El libro de las viviendas', finalista de los premios Strega y Campiello, llegó a las librerías el pasado 14 de septiembre lanzada por Anagrama con traducción al español de Juan Manuel Salmerón y por Edicions del Periscopi traducida al catalán por Anna Casassas.
En él, Bajani vuelve a construir instantes "vitales" del personaje principal, del que jamás se destapa el nombre pero sí datos de su historia, desde la complicada relación con su violento padre, su madre asustada, la tortuga que vive en el patio, la emigración de la familia al norte, las estancias en ciudades extranjeras, el matrimonio, el ascenso popular, la relación con una apasionado y el espacio íntimo en el que se refugia para redactar.
Así, todas esas etapas y de conmuevas del personaje principal, desde la educación sentimental, los anhelos y las defraudes hasta el cariño, las traiciones y la soledad, están similares con una vivienda.
Bajani asimismo profundiza en el vínculo entre 2 viviendas en las que ha vivido y los homicidos del exprimer ministro italiano Aldo Moro y del escritor y cineasta Pier Paolo Pasolini, cuyas muertes violentas definen los años de plomo de Italia.
Para él, las viviendas intercalan política y sentimiento: son urbanismo, ingeniería, materiales de construcción y la visión de la arquitecto en diálogo con "la tiernicidad de una madre con su hijo en brazos, el temor de un niño por las noches, el deseo de un joven de hacerse mayor o un hombre que hace la maleta y la deja".
Esta novela le permitió llevar a cabo las paces con él mismo y con Roma, su localidad natal, y se la dedica a su terapeuta, que le enseñó que los traumas "se tienen que solucionar primero en la vida real antes que procurarlo llevarlo a cabo por medio de la literatura".
Anteriores proyectos suyas, como 'Un bene al mondo', le sirvieron para verter sus vergüenzas, temores y dolores, con lo que 'El libro de las viviendas' es "una consecuencia de un desarrollo de curación, un ejercicio saludable: emplear la vida como material de construcción de una obra literaria, no como desarrollo psicoanalítico".
Bajani (Roma, 1975), es creador de novelas, cuentos, documentales y proyectos de teatro, tal como traductor del inglés y francés que fué premiado con el Premio Bagutta, el Premio Super Mondello, el Premio Recanati, el Premio Brancati y el Premio Lo Straniero y ha firmado otras novelas como 'Saludos cordiales' y 'Mapa de una sepa'.