El Ayuntamiento niega irregularidades: "Todo es habitual y todo es acertado"
BARCELONA, 21 Oct.
Un cabo de la Guardia Urbana de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha señalado presuntas irregularidades a lo largo de las oposiciones para el puesto de superintendente de la ciudad, donde se presentaron únicamente este cabo y un gobernador, el presente jefe de la Guardia Urbana de la ciudad.
El cabo explicó a Europa Press que el cargo de superintendente equivale al de comisario de los Mossos d'Esquadra, y que es un cargo que se iba a extinguir y que en la actualidad solo existe uno en toda Catalunya, en la ciudad de Badalona (Barcelona).
El gobernador fue designado hace un año y medio a L'Hospitalet --en el momento en que el previo jefe se jubiló-- en comisión de servicio, hecho que supone que únicamente se puede quedar en el cargo a lo largo de un par de años, salvo que se efectúen unas oposiciones y quede capaz para el puesto.
Al convocarse las oposiciones, se presentaron el gobernador y este cabo, que quedó excluido del desarrollo selectivo por ser proclamado no capaz en la prueba psicotécnica efectuada el 28 y 29 de septiembre, si bien sin recibir ninguna explicación ni opinión técnica.
Por este fundamento, el cabo elaboró un recurso el 4 de octubre, consultado por Europa Press, para soliciar la anulación del desarrollo selectivo y del aviso que lo declaraba excluido, y explicó que creía que su principio constitucional de igualdad se había vulnerado en el instante en el que el otro candidato asistió a la realización de 2 fases de la prueba vestido con el traje, ostentando los galones propios de la categoría de gobernador, adjuntado con las percibes de jefe del cuerpo y con el arma normativa.
"Él es especialista en lenguaje no verbal. Esto lo logró para enseñar una situación jerárquica, de superioridad, déspota. Además, las pruebas se hicieron en una salón anexa a su despacho", ha añadido el cabo.
En el recurso, asimismo solicitó la copia del acta del tribunal donde se acordaba proponer las situaciones prácticos expuestos a lo largo de la etapa de entrevista por el sicólogo entrevistador, tal como una copia del acta donde se acordaba su exclusión y la opinión técnica, para ejercer su derecho de defensa administrativa frente a una transcripción o grabación de la entrevista.
Asimismo, ha manifestado que no se le hizo llegar ninguna contestación con relación al recurso anunciado y, no obstante, el desarrollo selectivo siguió con otras pruebas al otro candidato, obviando su "vulneración de derechos".
A su parecer, el ascenso del otro candidato como nuevo superintendente "lo que puede ocasionar es un grave perjuicio económico tanto para el Ayuntamiento" para él, caso de que una autoridad judicial resuelva favorablemente en defensa de sus derechos.
Ha asegurado que el presente teniente de alcalde y concejal del Área de Convivencia, Seguridad y Movilidad, José Castro, hizo manifestaciones públicas, antes y a lo largo de del desarrollo selectivo, "a favor del otro candidato para ocupar la plaza de superintendente, y se mostró de manera expresa opuesto a la candidatura del cabo", según expresa el recurso.
"¿Desde cuándo un concejal puede decir de quién es la plaza?", ha manifestado el cabo, quien ha anunciado un escrito, consultado por Europa Press, a la Síndica de Greuges de la ciudad, Merche Garcia.
En el escrito pide su intervención a fin de que, "dada la parcialidad de Castro", inste a la regidora de la región, Núria Marín, a convenir la suspensión del desarrollo selectivo hasta el momento en que se esclarezcan todas y cada una las supuestas irregularidades normativas y la vulneración de derechos, si bien Garcia explicó a Europa Press que no le consta recibir estas protestas.
Por su parte, desde el consistorio, representando a Castro, han asegurado a Europa Press que el gobernador fue de traje pues le pusieron los exámenes en horario de servicio: "Si el presidente del tribunal hubiese visto irregularidades le hubiese dicho: 'Vete a mudar', pero no las vio. Todo es habitual y todo es acertado".