• sábado 25 de marzo del 2023

Aragonès encara este martes el Debate de Política General con la crisis con Junts sin solucionar

img

Planteará una iniciativa "extensa" para ejercer el derecho a la autodeterminación

BARCELONA, 26 Sep.

El Parlament festejará este martes el Debate de Política General (DPG) que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, encara con la crisis entre ERC y Junts sin solucionar, a pesar de que el partido dirigido por Laura Borràs ha atenuado en los últimos días el ultimátum que fijó para solucionar las diferencias entre los asociados del Govern antes de elegir si van o no del Ejecutivo catalán.

La sesión parlamentaria, que va a dar comienzo al curso político en la Cámara catalana, empezará a las 11.30 horas con el alegato de Aragonès sin límite de tiempo, se va a suspender al mediodía y se reanudará sobre las 15.00 con el momento de los conjuntos, que intervendrán a lo largo de media hora de mayor a menor finalizando con Junts y ERC.

Después, Aragonès va a poder contestar en conjunto a todos y cada uno de los partidos o llevarlo a cabo uno por uno, los conjuntos van a tener turno de réplica, y la sesión se va a suspender hasta el viernes a las 11, en el momento en que el pleno discutirá y votará las proposiciones de resolución que muestren --cada capacitación puede enseñar un máximo de 15--.

El Debate de Política General va a poner a prueba la seguridad de la legislatura y del emprendimiento del presidente, y va a estar marcado en especial por las disconformidades entre los asociados de gobierno y por la oportunidad de que Junts abandone el Govern.

Hace un mes, Junts advirtió de que, según la auditoría que realizaron, el eje nacional del acuerdo del Govern no se se encontraba cumpliendo y dio margen hasta el Debate de Política General para solucionar con ERC sus diferencias antes de preguntar a la militancia si van o no del Ejecutivo: "De este modo no tenemos la posibilidad de proseguir", aseveró el 29 de agosto el secretario general del partido, Jordi Turull.

Para rehacer la relación con ERC, Junts ha centrado sus solicitudes en tres puntos que cree que los republicanos no están cumpliendo del acuerdo de gobierno que dejó la investidura de Aragonès: constituir una dirección estratégica del independentismo; unidad de acción de los 2 partidos en el Congreso de los Diputados, y delimitar la mesa de diálogo de forma exclusiva a la autodeterminación y la amnistía.

Sin embargo, ERC protege que el plan de gobierno sí que se está cumpliendo y rechazan realizar ningún movimiento al atribuir este enfrentamiento a las divisiones internas de Junts, y también insisten en que no afecten a la seguridad del Govern dado el contexto económico y popular de hoy.

Ante esta situación, en las últimas semanas se han sucedido las asambleas de los órganos de coordinación de la coalición e inclusive sostuvieron una cima "dura y riguroso" de seis horas al límite nivel donde participaron Aragonès y Borràs, y donde los 2 asociados cruzaron reproches y se demandaron mutuamente lealtad y cumplir el pacto de gobierno.

Pero frente al inmovilismo de los republicanos y la distintas visiones que hay en Junts --el campo próximo a Borràs aboga por escapar del Govern al paso que consellers y los similares a Turull desean proseguir--, en los últimos días la capacitación ha rebajado el tono del ultimátum y la presidenta del partido matizó que el Debate de Política General no es un límite, sino servirá para poder ver "hacia dónde se dirige el curso político".

Esto se aúna a que ciertos líderes de Junts cuestionan que la solicitud a la militancia deba preguntar siempre si hay que salir o no del Govern, con lo que es una incógnita qué pasos va a dar el partido si el Debate de Política General no disipa la crisis de la coalición.

Otro de los problemas va a ser si Aragonès va a hacer algún ademán en su alegato que ayuda para encauzar la relación de los asociados del Govern y eludir la fractura, tal como si consiguen acordar alguna iniciativa de resolución conjunta sobre el desarrollo independentista y las solicitudes que hace Junts.

Además, en su intervención en el Debate de Política General, el presidente catalán va a hacer una iniciativa "amplia y extensa" para ejercer el derecho a la autodeterminación con el propósito de solucionar el enfrentamiento catalán y espera que ayuda para sumar apoyos alén del independentismo.

Fuentes de Presidencia de la Generalitat han garantizado que Aragonès notificará a Junts de su planteo antes de presentarlo al hemiciclo, pero han insistido en que es una iniciativa solo del presidente.

Más allí del futuro de la seguridad del Govern y del desarrollo independentista, Aragonès focalizará el Debate de Política General en la coyuntura económica y popular de hoy, y planteará proposiciones para realizar en frente de la inflación y la crisis, con la negociación de los Presupuestos catalanes de 2023 en el horizonte.

Por el instante, la Generalitat ha fijado en 33.113 millones de euros el techo de gasto no financiero y no finalista para 2023, un diez,3% mucho más que en 2022, y el conseller de Economía, Jaume Giró, empezó a reunirse con el PSC y los comuns sobre las cuentas, a pesar de que el presidente fijó a los comuns y la CUP --con la que no hubo encuentros-- como únicos asociados para los Presupuestos, excluyendo a los socialistas.

Más información

Aragonès encara este martes el Debate de Política General con la crisis con Junts sin solucionar