Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Aragonès exige una disculpa oficial al Estado por la ejecución de Companys.

Aragonès exige una disculpa oficial al Estado por la ejecución de Companys.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha hecho una solicitud ferviente este domingo a las instituciones del Estado. Aragonès pide una declaración institucional de desagravio por la ejecución de su antecesor, Lluís Companys, en 1940. Según el presidente, Companys fue fusilado exclusivamente por su papel como presidente de Catalunya.

Aragonès pronunció un breve discurso este domingo por la mañana en el cementerio de Montjuïc, en Barcelona, coincidiendo con el 83 aniversario de la muerte de Companys. Como cada año, este aniversario reúne homenajes de instituciones y partidos frente a su tumba.

El presidente de la Generalitat recordó que otros gobiernos ya han reconocido su responsabilidad como herederos de las instituciones estatales precedentes. Aragonès concretó su solicitud de "acto de desagravio" en una declaración institucional que restaure la imagen de Companys, confirmando la injusticia de su proceso, la ilegitimidad del tribunal que lo juzgó y la anulación de la sentencia.

La petición de Aragonès no solo se refiere a Companys, sino también busca reconocimiento para toda una generación de reprimidos, exiliados y ejecutados "por defender los derechos y libertades, la democracia y Catalunya". Según el presidente, gracias a ellos hoy en día continúan la misma lucha, siguiendo el mismo camino, en defensa de valores republicanos, igualdad, fraternidad entre personas y pueblos, y la completa libertad de Catalunya.

"La memoria histórica es el mejor antídoto contra el olvido", afirmó Aragonès. Además, hizo hincapié en que Companys fue el único presidente elegido democráticamente que fue asesinado entre 1936 y 1945, un período marcado por una gran confrontación en Europa.

Aragonès, también líder de ERC (el partido de Companys), insistió en que fue fusilado por ser "republicano, catalanista y de izquierdas", pero sobre todo por presidir la Generalitat. Según él, el franquismo quería acabar con el autogobierno catalán y con lo que la Generalitat representaba en 1940: una política a favor de la unidad nacional, justicia social y plena democracia. Para concluir su discurso, Aragonès parafraseó a su antecesor diciendo: "¡Viva Catalunya, viva la república y viva la libertad!".