Insta a Junts a elegir a un sustituto para Borràs para eludir "interinidad" en el Parlament
BARCELONA, 8 Ago.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, prevé que los Presupuestos de la Generalitat para 2023 sean "muy expansivos" y sin importantes cambios fiscales en alza o a la baja.
"No prevemos ningún cambio fiscal importante ni de incremento de impuestos para la mayor parte de la población. No es el instante para llevarlo a cabo. Ya nos encontramos en un nivel conveniente. Tampoco va a haber rebaja", ha defendido en una entrevista de 'El Temps' obtenida por Europa Press.
Si hay cambios van a ser "pequeños, de carácter técnico o muy sectorial", ha adelantado Aragonès, que piensa que la apuesta de Junts por remover el impuesto de sucesiones y bajar el IRPF no va a ser un impedimento a fin de que las cuentas salgan adelante.
Además de esto, explicó que la previsión de la Generalitat es tener un número elevada de capital --en parte, gracias a la liquidación pendiente de ejercicios precedentes--: "Hablamos de que, sin contar fondos de europa, va a haber unos mayores capital de 3.cien euros".
Aragonès mantuvo que ningún conseller le ha movido "ningún género de duda" en relación a la continuidad del Govern tras la resolución de la Mesa de suspender --con el voto conveniente de ERC-- a la presidenta del Parlament y de Junts, Laura Borràs, frente su juicio por presuntamente fraccionar contratos en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
Ha llamado a eludir ocasiones interinidad como la que se causó en el momento en que el expresidente de la Generalitat Quim Torra fue inhabilitado --y Aragonès aceptó sus funcionalidades siendo vicepresidente--: "Con la suspensión de Borràs, como presidenta del Parlament, deberíamos eludir que esta situación de interinidad se extienda en el tiempo".
"Sería favorable que, en cumplimiento del acuerdo de investidura, Junts eligiera un individuo para ejercer esa compromiso", y ha defendido que si Borràs es exculpada debería recobrar la presidencia del Parlament.
Preguntado por la auditoría de Junts sobre el acuerdo de Govern y una viable solicitud a sus bases, ha apuntado que es una resolución que debe tomar el partido, pero ha puntualizado que "se hizo una opinión desde nuestro Govern y es efectiva".
Ha aceptado que hay "visiones estratégicas diferentes" entre ERC y Junts en el Ejecutivo catalán y se mostró presto a percibir elecciones a la estrategia del diálogo, si bien ha solicitado que tengan pasos específicos.
Preguntado por las diferencias entre los dos asociados, dijo en Junts "más allá de que hay una sección que tiene una extendida tradición, que procede de la vieja Convergència, hay otra sección que está en desarrollo de capacitación", con lo que ve preciso que el espacio y sus proposiciones se afiancen.
Y en referencia a sus críticas a la mesa de diálogo, ha sostenido que no hay opción alternativa a la negociación: "Quien la ha elaborado es en términos genéricos. Está realmente bien, pero es un término. Debe arribar. Hasta que no se concrete, sería una irresponsabilidad dejar la única estrategia que hay encima de la mesa".
Con todo, ha sostenido que "el Govern marcha y marcha bien" y dijo que va a hacer todo lo que esté en su mano para asegurar la máxima seguridad del Ejecutivo catalán, en sus expresiones, frente a la coyuntura económica y política en Catalunya.
Además, ha asegurado que la mesa para planear la estrategia independentista que asimismo contemplaba el acuerdo de Govern "se fué reuniendo", si bien la discusión se ha centrado mucho más sobre dónde detectar el enfrentamiento que en el contenido, según él.
"Debemos partir de unas bases novedosas. Hay organizaciones que de este modo lo comprenden. En todo caso, van a ser las organizaciones que asimismo forman parte las que se tienen que expresar", y ha añadido que tienen varios espacios de interlocución.