• sábado 25 de marzo del 2023

Aragonès solicita a Sánchez emprender en la Cima la oficialidad del catalán en la UE y también infraestructuras

img

Le manda una carta sobre la cima hispanofrancesa del día 19 en Barcelona

BARCELONA, 12 Ene.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido este jueves por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la cima hispanofrancesa del 19 de enero en Barcelona aborde la oficialidad del catalán en las instituciones de europa y novedades en infraestructuras, informó el Govern.

En la carta, asegura que la cima es "una enorme ocasión" para seguir en estos y otras caracteristicas que afectan todos los días a la vida de los ciudadanos transfronterizos, cuestiones que cree que no se han atendido como se debe y que meritan una contestación urgente y también indispensable, a su juicio.

En el capítulo de proposiciones similares con la gobernanza, solicita un impulso de la Macrorregión Mediterránea; un mecanismo transfronterizo para sobrepasar los óbices jurídicos y administrativos que padecen estos territorios, y acompañamiento para pedir la oficialidad del catalán en las instituciones de europa.

Sobre infraestructuras, demanda impulso y concreción del emprendimiento H2Med; un frente común para recobrar el trazado original del Corredor Mediterráneo, en el contexto de la revisión de la novedosa iniciativa de las TENT-T; impulsar el nuevo corredor ferroviario Montpellier-Perpignan (Francia); establecer nuevamente y progresar la conexión ferroviaria con Perpignan, y actualizar el tramo de la R3 desde la frontera hasta Latour-de-Carol (Francia).

También insta a progresar la cooperación en el ámbito sanitario, y la apertura de los pasos transfronterizos "cerrados por el Gobierno francés".

Según Aragonès, la Generalitat desea dar su conocimiento y criterio "como parte perjudicada en todas y cada una estas cuestiones", por lo que emplaza a trabajar en conjunto en todo eso a lo largo de la cima.

Más información

Aragonès solicita a Sánchez emprender en la Cima la oficialidad del catalán en la UE y también infraestructuras