Solicita estudiar con tranquilidad las proposiciones para remover las pensiones vitalicias de expresidentes
BARCELONA, 15 Mar.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tiene pensado viajar la próxima semana hasta Madrid para argumentar su caso a la delegación de eurodiputados que inspecciona el espionaje a través del programa Pegasus.
"La semana próxima voy a estar en Madrid para argumentar frente a la comisión de investigación del Parlamento Europeo la vulneración de derechos que hemos vivido la gente que fuimos espiadas y como, hasta el día de hoy, no recibimos la protección y la reparación precisa por la parte del sistema judicial del Estado", explicó en afirmaciones desde el Palacio legislativo de Uruguay, donde está de viaje oficial.
Según Aragonès, se ajusta a los eurodiputados de esta comisión elegir que se genere el acercamiento con las víctimas del espionaje con Pegasus tal como el orden del día y otras cuestiones, pero ha recalcado que va a ir donde sea preciso "para denunciar el espionaje sufrido".
También se ha referido a las ideas que distintos conjuntos han anunciado para remover las pensiones vitalicias de los expresidentes del Parlament y de la Generalitat, unos cambios que protege estudiar con tranquilidad: "Siempre y en todo momento es conveniente no llevarlo a cabo para casos adhoc y llevarlo a cabo fuera de periodos de cercanía electoral".
Pese a todo, ha constatado que el conjunto de ERC en el Parlament ahora mostró su predisposición a poder estudiar esta cuestión.
También ha salido en defensa del conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, tras la polémica generada al lado del candidato de ERC a la alcaldía de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Gabriel Rufián, sobre la construcción de una vivienda en la ciudad.
El presidente catalán explicó los criterios que prosigue el Govern en el momento de concertar plazas de viviendas, aparte de cerrar que hay la oportunidad en ciertos ayuntamientos de que sean los municipios los que fomenten la construcción de viviendas y después la Generalitat concerte las plazas.
"Esto pertenece a la activa frecuente que se hizo siempre y en todo momento, y que no hizo solo este Govern, asimismo los precedentes", ha recalcado.
Después de que el primer secretario del PSC, Salvador Illa, le haya enviado una carta con medidas para enfrentar la sequía, Aragonès ha defendido que el Govern está actuando "ya hace 20 meses" para atenuar la situación y para enfrentar un ámbito inusual y bien difícil, dijo.
Todo ello, ha añadido, requerirá "el ahínco de todo el planeta", fundamento por el que ve preciso festejar la cima sobre la sequía que anunció la semana anterior en el Parlament para comunicar proposiciones.
Al preguntársele si el rechazo de ERC a reformar la 'ley mordaza" puede complicar la relación con el Gobierno, Aragonès piensa que toca pronunciarse sobre esto al Ejecutivo central.
"El no a la 'ley mordaza' es un no a las pelotas de goma, es un no a las devoluciones en ardiente y es un no a un modelo de seguridad apoyado en tener una ciudadanía en situación de inferioridad en relación a las fuerzas de seguridad y no con todos y cada uno de los derechos que se deberían tener", ha subrayado.
Además, ha defendido que la Generalitat realiza su acción exterior basado en las competencias que tienen, con lo que cree que las instituciones del Estado tienen que hacer más simple que lo hagan "y no evitarlo ni obstaculizarlo".
Sobre las asambleas que mantuvo en Uruguay, explicó que le preguntan por la situación política, económica y popular de Catalunya, y que les traslada "los cambios que se han producido, como fué el desarrollo de diálogo, el sendero paseo y el que queda por realizar".
Tras resaltar que desea hacer mas fuerte nudos con Uruguay, ha constatado que hay una esencial red social catalana y descendientes de catalanes en este país tal como asimismo en Catalunya, y ha manifestado su intención de proseguir canjeando puntos de vista.