• lunes 27 de marzo del 2023

Aragonès y Batet (Junts) chocan y se culpan mutuamente de no trabajar por la independencia

img

BARCELONA, 8 Feb.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el líder de Junts en el Parlament, Albert Batet, han protagonizado este miércoles un rifirrafe en el Parlament una vez que los dos se hayan culpado mutuamente de no trabajar por la independencia.

El choque tuvo sitio a lo largo de la sesión de control en la Cámara, una vez que el presidente catalán haya emplazado a Batet a argumentar cuál es la opción alternativa de Junts por el hecho de que "con consignas no se hace la independencia".

"Recobrando el tripartito autonómico con PSC y comuns tampoco se hace la independencia", ha replicado el dirigente de Junts, reprochando con estas expresiones el pacto de Presupuestos entre el Govern, socialistas y comuns.

Tras ello, Aragonès, respondió asegurando que "abandonando el Govern, proponiendo una cuestión de seguridad al Govern del que formas parte y aliándote con la oposición para votar contra el Govern, tampoco se crea la independencia".

Poco antes, Batet ha solicitado al presidente de la Generalitat que comparezca en el Parlament para argumentar la reforma del Código Penal y los desenlaces de la mesa de diálogo: "Deben varias explicaciones al pueblo catalán sobre su relación íntima y segrega con el Gobierno de Pedro Sánchez. Deben entrenar con el ejemplo".

Sin embargo, Aragonès ha considerado que dieron explicaciones sobre esto, con lo que apostó por continuar haciendo un trabajo y por la estrategia que están siguiendo por el hecho de que "es preferible esta negociación que se ha realizado que no realizar nada".

"Todas y cada una de las ocasiones que tengamos la posibilidad explotar, lo vamos a hacer. Deberían elegir si prosiguen mirándolo desde la barrera o se supone en positivo en la gobernabilidad del país y en la resolución del enfrentamiento", ha señalado el presidente.

Batet asimismo ha preguntado a Aragonès si el PSOE les informó de que la reforma del Código Penal serviría para hacer más simple la extradición del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, alén de que cree que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) hace difícil la extradición "de los asilados".

Por contra, Aragonès ha defendido que, con la reforma del Código Penal, el Estado tiene "muchas menos herramientas para reprimir la disidencia política que antes", y expresó su acompañamiento y solidaridad a todos y cada uno de los que la padecen estas secuelas.

También ha advertido de que lo que logre pasar a los "asilados" va a depender, habitualmente, de las resoluciones de los tribunales de la UE y no de las reglas del Estado, algo que asimismo dijeron sus abogados, ha apuntado.

A raíz de la intervención dl diputado de ERC Josep Maria Jové, el presidente catalán ha festejado que tres especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hayan instado a España a investigar el espionaje a mucho más de 65 líderes independentistas a través del programa Pegasus entre 2017 y 2020, según descubrió el informe del centro canadiense 'The Citizen Lab'.

"Naciones Unidas recuerda a los que lo menospreciaron que tienen que dejar de llevarlo a cabo y tienen que hacer indagaciones con transparencia, que den contestación a esta vulneración de derechos que se ha producido", ha subrayado, tras añadir que este género de pronunciamientos son probables merced al trabajo sutil de muchas personas en distintos campos.

Además, ha acusado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska de justificar la presunta infiltración de un agente en movimientos sociales de Catalunya, y con esto "viene a decir que es muy normal que los que opínan diferente, tienen la posibilidad de ser víctimas" de esta clase de actuaciones.

"No es nuestra normalidad", ha recalcado Aragonès, que ha constatado que el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ahora ha pedido explicaciones al ministro, y que proseguirán haciendo un trabajo en defensa de los derechos escenciales.

Más información

Aragonès y Batet (Junts) chocan y se culpan mutuamente de no trabajar por la independencia