Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Arnau Queralt renueva por sexta vez como director de la red EEAC.

Arnau Queralt renueva por sexta vez como director de la red EEAC.

Barcelona, 5 de enero. En un nuevo desarrollo que señala la continuidad en la dirección de los esfuerzos hacia la sostenibilidad en Europa, el comité directivo de la Red Europea de Consejos Asesores en Medio Ambiente y Sostenibilidad (EEAC, por sus siglas en inglés) ha decidido, una vez más, nombrar al director del Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible (CADS), Arnau Queralt, como líder de la EEAC. Esta designación, que representa su sexto mandato consecutivo, fue anunciada por el Govern en un comunicado emitido este domingo.

Desde que asumió el cargo en 2015, Queralt ha sido una figura prominente en este ámbito, dirigiendo la EEAC y, más recientemente, estableciendo un nuevo grupo de trabajo enfocado en la salud pública. Este equipo fue creado en octubre pasado y tiene como objetivo evaluar las implicaciones del cambio climático en la salud de las personas, una preocupación creciente en la agenda política y social actual.

La EEAC, fundada en 1993, es una red que actualmente agrupa a 19 consejos asesores de gobiernos y parlamentos de 14 países europeos, con sede en La Haya, Países Bajos. Su misión se centra en asesorar sobre temas críticos como la sostenibilidad, el medio ambiente y el cambio climático, áreas que son fundamentales para el futuro del continente y del planeta.

El Govern destaca que la EEAC ha desempeñado un papel vital como miembro observador “clave” en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de la Unión Europea, contribuyendo a la creación de políticas que buscan un desarrollo más equilibrado y justo para todos los ciudadanos europeos.

A través de su rol en el CADS, Queralt también coordina la Aliança Catalunya 2030, una plataforma que respalda al MedECC, la red científica dedicada al estudio del cambio climático y sus efectos en el entorno mediterráneo. Esta alianza se lleva a cabo en colaboración con diversas organizaciones en Europa, lo que subraya un esfuerzo colectivo hacia la solución de desafíos ambientales que nos afectan a todos.