Ester Pujol: "Es de los mejores escritores en español que disponemos"
BARCELONA, 12 Feb.
Arturo San Agustín escribió 'La pamela roja de Sophia' (editada por Catedral) para combinar la vida personal y pública de la actriz Sophia Loren con individuos arquetípicos de la Italia de su época, como cardenales y artistas que el creador ha popular.
Ha anunciado la novela esta semana al lado de la editora Ester Pujol, en el transcurso de un almuerzo apadrinado por Quim Vila en Vila Viniteca, para evocar la gastronomía italiana que hace aparición en muchas películas de la actriz, incluyendo el ragú de 'Sabato, domenica y también lunedì' (Lina Wertmuller 1990), inspirada en la obra de teatro de Eduardo de Filippo.
San Agustín explicó que el apetito que pasó de pequeña se refleja en su hospitalidad; por servirnos de un ejemplo, en el momento en que Al Pacino atravesó platós del estudio Cinecittà, donde rodaba 'El Padrino III', atraído por el fragancia a ragú que había donde ella rodaba exactamente la obra de Filippo: al notar al actor, le preguntó enseguida si ahora había comido.
De ahí que, el escritor dijo que Sophia Loren tuvo siempre y en todo momento "obsesión de comer bien y de que la multitud que le rodeara, asimismo".
El libro resalta además de esto que padeció a un padre "poco digno de ella" y que, ahora conocida, tuvo un combate con el Vaticano por su relación con el director de cine Carlo Ponti: fue acusado de bígamo en el momento en que el divorcio no existía en Italia.
"Padeció varios asaltos a lo largo de bastante tiempo, más que nada de 'L'Osservatore De roma', pero jamás estuvo resentida", afirma el escritor, y ten en cuenta que se sintió reconciliada con la Iglesia con la llegada del Papa Francisco, que le obsequió un rosario.
Como actriz, San Agustín pone 'La ciociara' (Vittorio De Sica 1957) sobre sus interpretaciones, pues "absolutamente nadie expresó mejor en el cine el horror de la guerra y de la violación femenina".
En frente de la doble Sophia Lorena pública y privada, la novela se completa con individuos falsos que son la suma "de bastante gente conocidas" por el creador a lo largo de sus varios viajes a Roma a lo largo de toda la vida, como clérigos, diseñadores de tendencia, galeristas, artistas y gente de cine.
La editora Ester Pujol ha señalado esa mezcla de retrato de la actriz con "pinceladas de Roma y del Vaticano, pero asimismo de Nápoles y lo napolitano", construyendo un artículo entre la ficción y la no ficción, donde Loren es el único personaje real.
Pujol ha añadido que el periodista que hace aparición en el artículo es ficcional pero es un 'alter ego' del creador, al que ha elogiado por la velocidad con la que redacta, y le definió de este modo: "Es de los mejores escritores en español que contamos".