• lunes 27 de marzo del 2023

Asens (UP) piensa que el ademán de Felipe VI "compromete diplomáticamente" y que debería disculparse

img

Han iniciado diálogos sobre la convalidación del decreto de ahorro energético en el Congreso

BARCELONA, 11 Ago.

El líder de Unidas Podemos (UP) en el Congreso, Jaume Asens, ha sostenido este jueves que el ademán de Felipe VI frente a la espada de Simón de Bolívar en la toma de posesión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, "compromete diplomáticamente" a España, y cree que debería soliciar excusas.

En una entrevista de RNE obtenida por Europa Press, ha asegurado que las imágenes que detallan a Felipe VI parado al paso de la espada corresponden en el final del acto, con lo que sostiene que el monarca no se levantó a lo largo de la entrada de la espada, lo que Asens considera una "ofensa y falta de cortesía que compromete diplomáticamente".

"Estaría bien que solicitara excusas, pero más que nada estaría bien que solicitara excusas representando a España con lo que sucedió en América Latina", y se ha preguntado de qué forma hubiera actuado si se hubiera tratado de un acto protocolario de una dictadura de Oriente Medio o si Petro hubiera sido un presidente de derechas.

El dirigente de UP ha añadido que representantes tanto de Vox como del PP han defendido la actuación del monarca, lo que piensa que "pone en prueba que no es el Rey de todos, es el Rey esencialmente de la derecha y de la extrema derecha".

Asens ha criticado que "no es la primera oportunidad que pasa algo de esta manera" y que se perdió una ocasión para enmendar lo que ha descrito como fallos del pasado y para efectuar un acto de fraternidad con los países latinos para remarcar nudos, según él.

Considera que el hecho de no haberse levantado a la entrada de la espalda fue un ademán "feo y también irreverente y mucho más propio de un conquistador que de un jefe de Estado de un país democrático y respetuoso" con sus asociados de todo el mundo.

"Podría haberse levantado y no aplaudir, pero prosiguió sentado en el siglo XIX", ha añadido, y ha recordado que pidieron por carta al Ministerio de Asuntos Exteriores aclarar si este ademán tenía el aval del Gobierno --piensa que no fue de esta forma pero que es requisito aclararlo frente a la opinión pública--.

Preguntado por las afirmaciones del presidente de Aragón, Javier Lambán, acusando a partidos españoles de respetar mucho más la espada de Bolívar que los símbolos de España, Asens ha replicado que "semeja entre las salidas de tono comunes en él".

Sobre el decreto de medidas para el ahorro energético, explicó que han comenzado las diálogos de cara a la votación en el Congreso a fin de que se convalide el decreto, algo que afirma que va a ser "entre las primeras medidas" que va a abordar la Cámara tras verano.

Preguntado por el papel del PP, ha sostenido que el partido dirigido por Alberto Núñez Feijóo "se excluye a sí mismo y está actuando de una manera muy poco responsable y frívola", y ha acusado a los populares de ser cómplice de la pandemia climática y de ofrecer la espalda a Europa intentando encontrar judicializar este tema, en sus expresiones.

Ha descrito al PP como el partido del 'no' a pesar de que ha asegurado que Feijóo de entrada no se opuso a las medidas promovidas por el Gobierno: "Por oportunismo cambió de situación y otra vez semeja que es Ayuso quien manda en el PP", dijo en referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Sobre el diálogo con las Comunidades Autónomas, ha señalado que "siempre y en todo momento se tienen la posibilidad de llevar a cabo mejor las cosas, pero no es verdad que no haya habido diálogo", y ha añadido que el decreto se puede prosperar si se advierten defectos y que quien debe responsabilizarse más que nada son las considerables compañías y las que mucho más contaminan, y no los clientes y pequeños establecimientos.

Preguntado por si acaso hay margen para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), como expone el Ministerio de Trabajo y Economía Social capitaneado por Yolanda Díaz, Asens aseguró que sí que hay este margen: "Requerimos subir el SMI, igual que requerimos que los sueldos suban para eludir que la crisis la paguen los habituales".

"Por eso, en exactamente la misma línea y en este momento que charlamos del ahorro energético, entre las medidas que tienen que adoptarse cuanto antes es el impuesto a las eléctricas y a la banca", y ha asegurado que en otras oportunidades en las que se ha debatido subir el SMI ciertos campos auguraron que sería negativo para la economía pero que se demostró que ocurrió lo opuesto, según él.

Más información

Asens (UP) piensa que el ademán de Felipe VI "compromete diplomáticamente" y que debería disculparse