En diciembre de 2024, el panorama inmobiliario en Catalunya refleja un significativo aumento en los precios, alcanzando un monto medio de 2.990 euros por metro cuadrado. Esta cifra señala una escalada del 9,70% en comparación con el año anterior, lo que evidencia un dinamismo en el sector a pesar de las preocupaciones económicas en el país.
Los datos provienen del informe anual de precios de pisos.com, que ha indicado también un incremento del 2,96% en los valores respecto al mes de noviembre. Este informe, presentado el pasado martes, subraya que Catalunya se posiciona como la cuarta comunidad autónoma más cara del país, solo superada por Baleares, que alcanza los 4.931 euros por metro cuadrado, entre otras regiones.
Cabe resaltar que Barcelona ha sido la ciudad de Catalunya con el mayor aumento, registrando un ascenso del 13,72% en el presente año. Esto pone de manifiesto el atractivo de la capital catalana, que sigue siendo un foco de interés para inversores y familias por igual.
Sin embargo, no todos los municipios han experimentado el mismo crecimiento; Ripoll en Girona ha sido el que más ha retrocedido, con una bajada del 10,55% en sus precios. En contraste, Sitges se ha consolidado como la undécima localidad más cara del país, alcanzando un precio de 5.532 euros por metro cuadrado, confirmando la popularidad de esta costera ubicación.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, ha marcado la diferencia entre la oferta y la demanda como un claro motor de este ascenso de precios, un fenómeno acentuado por una financiación cada vez más accesible. Según sus declaraciones, este desequilibrio convierte el aumento de precios en una tendencia habitual en el mercado inmobiliario.
Font también ha destacado que, aunque invertir en el sector inmobiliario en España puede ofrecer una buena rentabilidad, es crucial no perder de vista el objetivo de asegurar el acceso a una vivienda digna para todos, situación que debería prevalecer sobre la mera búsqueda de beneficios económicos.
En el ámbito provincial, Barcelona se coloca como la tercera capital más costosa de España, con precios que alcanzan los 5.373 euros por metro cuadrado en diciembre de 2024. En contraposición, Lleida se presenta como la quinta ciudad más asequible, con un precio medio de tan solo 1.413 euros por metro cuadrado.
Las variaciones de precios también se aprecian a nivel distrital dentro de Barcelona. Los distritos de Horta-Guinardó, Sant Martí y Nou Barris han visto aumentos significativos, con incrementos del 19,54%, 18,88% y 17,74%, respectivamente. Esta tendencia sugiere un rediseño en la demanda de vivienda entre los residentes de la ciudad.
En el caso de los distritos más costosos, Sarrià-Sant Gervasi, L'Eixample y Les Corts lideran la lista con precios de 6.731, 6.515 y 5.984 euros por metro cuadrado, respectivamente. Por otro lado, los distritos más económicos son Nou Barris, Sant Andreu y Horta-Guinardó, aunque estos aún presentan precios considerables en el contexto del mercado actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.