• viernes 31 de marzo del 2023

Barcelona empieza las proyectos de la supermanzana del Eixample

img

Comporta afectaciones de circulación, más allá de que se garantiza un carril para servicios y automóviles de urgencia

BARCELONA, 16 Ago.

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado este martes las proyectos estructurales de la supermanzana del Eixample, con la transformación de los 4 ejes verdes de Consell de Cent, Girona, Rocafort y Comte Borrell y las 4 primeras plazas del plan 'Superilla Barcelona'.

Lo dijo este martes en afirmaciones a los cronistas la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del consistorio, Janet Sanz, acompañada del concejal del distrito del Eixample, Pau Gonzàlez, que han recordado que los trabajos comportarán 58.000 nuevos m2 de espacio público para el peatón.

Sanz se ha referido a estas actuaciones como "un antes y un después" en la manera de editar las calles de la región, que ponen en el centro los desafíos del siglo XXI, según ella.

Las proyectos, con un presupuesto de 52,7 millones de euros, se van a hacer de forma simultanea en las 4 calles, se prevé que duren ocho meses y comportarán afectaciones de circulación.

Desde finales de agosto los automóviles que accedan a estas calles no van a poder circular 2 tramos seguidos por los nuevos ejes verdes, sino van a deber girar en todos y cada manzana, y las futuras plazas no se van a poder atravesar como hasta la actualidad, sino los automóviles van a estar obligados a girar.

Sin embargo, en todos y cada calle se va a trabajar por mitades, con lo que no se ocuparán simultáneamente los lados mar y montaña y en todo instante va a quedar garantizado un carril a fin de que vecinos, servicios, automóviles de urgencia y bicicletas logren llevar a cabo todo el eje vial seguido.

La acera va a estar libre para los viandantes y asimismo se va a poder entrar a porterías, vados y parking y no va a haber ninguna afectación al transporte público.

En las calles Consell de Cent y Girona se retirará el carril bicicleta para entablar un modelo de movilidad final de los 2 ejes, donde va a ser viable el paso de bicicletas pero acatando la prioridad de los viandantes.

Aunque las bicicletas van a poder ir por el tramo central de ámbas calles, los carriles bicicleta alternos van a ser los de Valencia y Gran Via para la situacion de Consell Cent, y los de Roger de Llúria y Pau Claris en la situacion de Girona.

Las zonas de carga y descarga se situarán en la calles transversales de los ejes (va a haber mucho más de 50 plazas novedosas repartidas en 14 calles transversales) y si las fases de obra lo dejan asimismo se contempla activar zonas en los propios ejes.

También se pintarán 270 novedosas plazas de motocicletas repartidas en nueve calles transversales y mientras que se efectúen los trabajos se producirán recorridos de viandantes con visibilidad, que van a estar adecuadamente señalizados, y se minimizará al límite el tiempo de afectación a las terrazas.

A mediados de julio comenzó una primera etapa de obra, con trabajos iniciales y preparaciones sin afectaciones, para resituar los servicios primordiales, y para esta novedosa etapa se han contratado diez lotes de obra que van a trabajar al unísono.

El vocal de Urbanismo de la Associació de Veïns i Veïnes de l'Esquerra del Eixample, Xavier Rius, ha festejado el comienzo de las proyectos, que vive como una "victoria del movimiento vecinal", y el presidente de la Associació de Veïns de la Dreta del Eixample, Jaume Artigues, dijo que hasta la actualidad la Dreta del Eixample no tenía ninguna plaza de relación social.

Más información

Barcelona empieza las proyectos de la supermanzana del Eixample