Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Barcelona establece 226 puntos para la recogida de árboles de Navidad en sus 10 distritos.

Barcelona establece 226 puntos para la recogida de árboles de Navidad en sus 10 distritos.

El 6 de enero de 2023, desde Barcelona se ha dado a conocer una iniciativa del Ayuntamiento que permite a los ciudadanos deshacerse de sus árboles de Navidad de manera responsable. En un comunicado oficial, se ha anunciado que se han habilitado un total de 226 puntos de recogida en todos los distritos de la ciudad, donde los habitantes podrán llevar sus abetos y ramas decorativas del 7 al 17 de enero.

Este programa no solo fomenta una adecuada gestión de los residuos festivos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Los árboles y ramas que sean entregados en los puntos establecidos serán reciclados y transformados en triturados que se usarán como acolchamiento para los suelos de los parques y jardines públicos de Barcelona.

Los responsables de la recogida de residuos municipales tienen la tarea de retirar estos abetos y ramas decorativas de manera regular. Es importante señalar que los ciudadanos deben entregar estos elementos completamente limpios de cualquier adorno o elemento ornamental, asegurando así un proceso de reciclaje más eficiente.

El año pasado, esta operación logró recolectar un total de 10.273 árboles de Navidad, lo que permitió generar 195 metros cúbicos de acolchamiento destinado a los espacios verdes de la ciudad, un esfuerzo significativo para mejorar la calidad de vida urbana.

El procedimiento de reciclaje incluye la recogida de los árboles, que posteriormente son triturados. Este proceso de transformación y maduración de los restos vegetales se extiende entre dos y tres meses, garantizando así la calidad del acolchamiento que se producirá a partir de ellos.

El acolchamiento resultante, compuesto por estos residuos triturados, tiene un papel crucial en el ámbito de la jardinería. No solo ayuda a mejorar la retención de humedad y la aireación del suelo, sino que también es efectivo en la prevención de la aparición de malas hierbas, convirtiéndolo en una opción ecológica y sostenible para el embellecimiento y mantenimiento de los espacios verdes de Barcelona.