El programa BcnFemTech consigue una inserción laboral del 72%
BARCELONA, 23 Ago.
El Ayuntamiento de Barcelona formó a 72 mujeres en situación de puerta de inseguridad en programación web en el marco del programa formativo BCNFemTech en sus tres primeras ediciones para batallar la brecha salarial y fomentar la inserción laboral.
Este programa, que el consistorio impulsó en el mes de abril de 2021, tiene como propósito la inserción laboral a compañías tecnológicas de mujeres en situación de precariedad popular de la región por medio de la capacitación en programación y avance web Full Stack.
Con una media de edad de 37 años y sin estudios anteriores en programación en el grupo de las tres ediciones, en la primera, el software logró una inserción laboral del 72% por la parte de las competidores.
El Ayuntamiento ha defendido la necesidad de que las mujeres tengan una proyección en los ámbitos TIC, en tanto que ha constatado "un enorme desajuste entre la oferta y la demanda" en la localidad, mantiene en un aviso.
En ese sentido, ha señalado que en Barcelona hay 77.000 personas que trabajan en ámbitos TIC, de cuales que el 26% son mujeres, y que la demanda de expertos digitales ha incrementado un 80% al tiempo que la oferta de expertos libres creció un 23%.
El programa, que está impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con Barcelona Activa, Endesa, Google.Org, Factoria F5 y la Fundació Formació i Treball, va a tener 2 novedosas ediciones este otoño (de seis meses, como las precedentes) con el propósito de llegar a unas cincuenta mujeres mucho más.
La teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laura Pérez, ha visitado este martes la entidad formadora Factoria F5, la asociación sin ánimo de lucro que administra el software, y ha escuchado la experiencia de las mujeres que dan la capacitación en el centro.
En afirmaciones a los cronistas, puso en valor el software, del que ha constatado su "éxito", y ve en él una aceptable forma de abrirlo y agrandar el 26% de las mujeres que trabajan en ámbitos TIC.
La directiva del programa, Noelia Torres, ha asegurado que el emprendimiento "es un puente entre el planeta popular y tecnológico" y que desean que el espacio sea empoderador y transformador.