Vivencias afines en EE.UU. y Canadá resuelven el 90% de las situaciones en el mismo chat
BARCELONA, 25 Jul.
El Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha este lunes un chat de acompañamiento sensible y psicológico gratis y libre las 24 h del día dirigido a la población de entre 14 y 25 años para agrandar los canales de ingreso a la gente en situación de mala salud psicológica, y "pone el foco" en la prevención y el acompañamiento.
La concejal de Salud de Barcelona, Gemma Tarafa, ha anunciado el servicio nuevo en rueda de prensa al lado del directivo de la Fundació Ajuda i Esperança, Enric Armengou, al que se puede entrar por medio de WhatsApp (679 33 33 63) y trabaja de manera confidencial y también instantánea.
El propósito del chat es orientar al usuario hacia el servicio mucho más conveniente de la red de elementos liderados a la población joven que da la localidad, como el servicio municipal de acompañamiento psicológico y sensible gratis y sin cita anterior Konsulta'm, el software Aquí T'Escoltem, o la red de salud psicológica gestionada por la Generalitat.
Además de la prueba conduzco que se realizó en Barcelona, este modelo se ha inspirado en referentes de Estados Unidos y Canadá como el 'Crisis Text Line' y programas del mismo tipo en Reino Unido como el 'YoungMinds Crisis Messenger' y el 'Give Us a Shout', y que resuelven mucho más del 90% de las cuestiones en exactamente el mismo chat, al tiempo que el resto de casos los derivan a otros elementos.
Prestarán la atención 40 orientadores voluntarios --cifra que el Ayuntamiento desea llegar a agrandar a 120-- formados en salud psicológica y confort sensible, y asimismo particularmente en el lenguaje de los jovenes, y que van a tener el acompañamiento de expertos de la salud psicológica de darse una situación "muy complicada".
El chat asimismo desea ofrecer contestación a la contrariedad, según apunta el directivo de Ajuda i Esperança, que tienen los jóvenes en el momento de telefonear, y desea que quien redacta "vea que lo propio no es una tontería y que puede soliciar asistencia".
Tarafa ha defendido que "hay bastante rigor y responsabilidad" tras el chat, y Armengou ha detallado que el servicio deja hacer una ficha de la persona a fin de que todos y cada uno de los orientadores logren ofrecer un acompañamiento conveniente a cada caso con rastreo.
El consistorio ha defendido que este chat llega una vez se consolidó la red de elementos de asistencia a la salud sensible y mental de los jóvenes, y dijo que se va a ir haciendo un trabajo "transcurrido el tiempo" la oportunidad de realizar un audio o videoconferencia.
"El hecho de poner expresiones es un aspecto muy fuerte de la salud sensible", ha argumentado Enric Armengou, que ha considerado que la novedosa tecnología ha hiperconectado al joven de una manera impersonal, lejos de las relaciones bidireccionales.
Para la titular de Salud en el Ayuntamiento de Barcelona, el modelo de hoy ha centrado la salud psicológica en la asistencia sanitaria: "Históricamente no se trabajó la salud psicológica social", con lo que piensa que hay que trabajar en la prevención desde el lenguaje, el canal y la fórmula para acompañar las situaciones leves y eludir que delegen al sistema sanitario.