Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Barcelona propone reformar el Plan Metropolitano para controlar los alquileres turísticos.

Barcelona propone reformar el Plan Metropolitano para controlar los alquileres turísticos.

BARCELONA, 5 de diciembre.

La teniente de alcalde de Urbanismo en el Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, ha presentado en una rueda de prensa este jueves una propuesta para modificar el Plan General Metropolitano (PGM) con la intención de clasificar los diferentes usos de las viviendas. Este plan tiene como meta principal la regulación de los alquileres de temporada, un asunto que ha tomado protagonismo en la agenda política de la ciudad.

En la conferencia, Bonet estuvo acompañada por Janet Sanz, líder de BComú en el consistorio. Esta noticia llega tras el acuerdo alcanzado entre el PSC y los Comuns, que se enmarca dentro de las negociaciones para el presupuesto municipal del año 2025 y que permitirá modificar los artículos 276 y 302A del PGM, cruciales para llevar a cabo estos cambios.

La iniciativa será presentada en la próxima Comisión de Urbanismo, programada para el martes, donde se espera su aprobación inicial gracias al respaldo del PSC, los Comuns y ERC, lo que evidencia una amplia colaboración entre estas fuerzas políticas en la gestión urbanística de la ciudad.

Laia Bonet y Janet Sanz han subrayado que esta modificación es clave para otorgar al Ayuntamiento las herramientas legales necesarias para desarrollar un plan urbanístico dirigido a regular los alquileres temporales. Sin embargo, reconocen que esta modificación también necesitará la aprobación por parte de la Generalitat, lo que añade un nivel de complejidad a la implementación de la propuesta.

Con esta modificación, el consistorio podrá prohibir, limitar o restringir usos de las viviendas distintos a los de residencia habitual. Además, se podrán establecer restricciones a nivel de distrito, barrio y edificio, con el fin de "proteger el carácter residencial" de las distintas zonas de la ciudad, una medida que ha generado un debate considerable sobre la preservación de la identidad de los barrios barceloneses.

En su intervención, Bonet celebró el entendimiento alcanzado con BComú y resaltó la claridad de la propuesta, enfatizando que el objetivo primordial del gobierno es combatir el fraude relacionado con los alquileres temporales: “Nuestro caballo de batalla es el fraude”, manifestó con firmeza.

Por su parte, Sanz expresó que esta iniciativa llega en un momento tardío y reafirmó la postura de su grupo, que persiste en la intención de "prohibir" estos alquileres de temporada en toda la ciudad, a menos que el Gobierno central imponga un límite a este tipo de arrendamientos, lo que para muchos activistas y ciudadanos se ha convertido en una cuestión de justicia social.

CONTRA EL FRAUDE

La propuesta tiene como uno de sus principales objetivos la erradicación del fraude asociado a los alquileres temporales. Para ello, las personas que alquilen por motivos laborales, médicos o educativos deberán demostrar documentalmente su situación "cuando así lo exija la normativa vigente", una medida que busca aumentar la transparencia y la legalidad en el sector.

Además, Sanz calificó de "error histórico" que la ley de vivienda estatal no haya abordado adecuadamente la situación de los alquileres temporales, un tema que sigue generando controversia y demandas por parte de colectivos que buscan mayor regulación.

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

En cuanto a los tiempos de ejecución, Bonet anticipa que la modificación del PGM podría ser aprobada en el primer trimestre de 2025, y confía en que la Generalitat dé su visto bueno antes del verano de ese mismo año. Este cronograma es fundamental para quienes pugnan por una solución efectiva a la problemática de los alquileres temporales en la capital catalana.

Una vez se logre superar este proceso legislativo, el Ayuntamiento planea solicitar información al ministerio de Vivienda para realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación en los diferentes barrios de Barcelona. Con estos datos, se podrá desarrollar un “instrumento urbanístico derivado” que permita regular de manera efectiva este tipo de alquileres, tal como ha expuesto Bonet en su presentación.