Un total de 109 multirreincidentes fueron detenidos 792 ocasiones por 1.713 delitos
La localidad de Barcelona registró a lo largo de los cinco primeros meses del año en curso un 23% menos de delitos que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2019, antes de la pandemia de coronavirus, pero en simultáneo crecieron un 31% las demandas de violaciones.
Lo han explicado la regidora, Ada Colau, y el conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, en rueda de prensa tras la asamblea de la Junta Local de Seguridad de este jueves, que se ha festejado en el Ayuntamiento de la ciudad más importante catalana.
Elena, al preguntársele a qué asigna el incremento de demandas por violación, ha replicado: "No entendemos cuál es el nivel de aumento y cuál es el nivel de afloramiento de ocasiones ahora que ya están, es obvio que es multifactorial".
Ha añadido que el propósito de los Mossos es "tener la seguridad de las víctimas para ser atendidas, acompañadas y enseñar demanda" y trabajar en prevención y resolución, frente a lo que ha señalado que la policía catalana soluciona en torno al 80% de delitos en este campo.
Además de esto, Colau ha contado que Ayuntamiento y Conselleria lo tienen "todo próximo" para firmar en el mes de septiembre un protocolo contra las violencias machistas que prevé acrecentar los puntos de atención policial enfocada.
Atendiendo a las cantidades de los cinco primeros meses del año, y asimismo en comparación al mismo intérvalo de tiempo de 2019, los robos --que suponen prácticamente media parta de los delitos denunciados en la localidad-- han caído un 38% y los hurtos en la calle un 17,5%.
En relación a los criminales multirreincidentes, Elena ha reprobado que de enero a mayo 109 personas fueron detenidas 792 ocasiones por 1.713 delitos, y por su lado la comisaria jefe de Mossos en Barcelona, Marta Fernández, ha contado que varios latrocinios terminan siendo hurtos por la resistencia de las víctimas y por el hecho de que hay "menos pericia" de los sospechosos.
Sobre esta cuestión, Colau ha festejado que esté en trámite la reforma del Código Penal para endurecer las penas, que piensa que va a mejorar la situación pero que "no va a ser bastante", y que cree que hay que conjuntar con dotar de sobra elementos a los juzgados.
Por otro lado, Fernández ha detallado que cerca del 7% de elementos robados en la calle son relojes, un número afín a la de años precedentes, al preguntársele por el conjunto especializado para batallar el hurto de estos elementos que creó Mossos.
"MÁS PREPARADOS"
La regidora y el conseller han coincidido al asegurar que los cuerpos policiales en la localidad llegan "mucho más preparados" que en 2019 al verano, que Elena prevé que va a ser difícil y Colau ha adelantado como complejo, con lo que ha pedido corresponsabilidad a la ciudadanía.
En este sentido, Elena ha señalado que los Mossos d'Esquadra han incrementado en un 3,7% su índice de resolución de casos, ha añadido que en la localidad va a haber 267 agentes mucho más que el año pasado y ha recordado que por primera se activará el patrullaje de agentes de orden público.
La regidora ha complacido al conseller la "lealtad y buena relación institucional" y su deber para aumentar en un 9% los efectivos de los Mossos, que se aúna al incremento del 12% de los agentes de Guardia Urbana.
Colau ha lamentado que la restauración de la normalidad tras la pandemia implique hechos delictivos y ha asegurado que se toman "con seriedad" asegurar la convivencia en la localidad, en tanto que los barceloneses ven la inseguridad como entre las primordiales intranquilidades.
En ese sentido, ha recordado que el Ayuntamiento ha reactivado el plan de choque contra los pisos turísticos ilegales, que desea limitar los conjuntos turísticos en Ciutat Vella, regular los bicitaxis, y tomar medidas para achicar el estruendos, tal como desarrollar campañas de concienciación y civismo.