El rechazo en comisión de la iniciativa no altera nada por el hecho de que la resolución de la regidora es estable
BARCELONA, 15 Feb.
BComú fué el único conjunto municipal que ha apoyado la idea ciudadana que solicita "suspender las relaciones institucionales con el Estado de Israel", al paso que el PSC, Junts, Cs, PP y Valents en el Ayuntamiento de Barcelona la han rechazado este miércoles a lo largo de la comisión de Presidencia.
La iniciativa impulsada por cien entidades y que ha recogido mucho más de 4.000 firmas por el momento no tiene los apoyos suficientes, y se va a abordar nuevamente en el pleno ordinario de febrero: el único posicionamiento a favor fué por la parte de BComú al tiempo que ERC se ha abstenido.
Sin embargo, este rechazo inicial al expediente no altera nada a la práctica por el hecho de que la resolución anunciada por la regidora, Ada Colau (BComú), el pasado miércoles de suspender las relaciones con el Estado de Israel pertenece a las competencias de la primera edil.
Representantes de las entidades promotoras han asistido a la comisión de Presidencia en el Ayuntamiento y enseñaron banderas palestinas y pancartas con el lema 'Stop apartheid Palestina' y expresiones en pos de los derechos humanos.
El escritor Salah Jamal, principal creador de la Comunidad Palestina en Catalunya, ha defendido la idea ciudadana que solicita suspender las relaciones con Israel y el hermanamiento a tres en la medida en que los Acuerdos de Oslo de 1993 son "inútiles y también inalcanzables".
A los razonamientos de ciertos conjuntos a lo largo del enfrentamiento de tachar la iniciativa de antisemita, Jamal ha sobre aviso de que esta es un plan --a su juicio-- para intimidar y que no se prosiga criticar al Estado de Israel: "Esta arma arrojadiza que hay ha perdido pólvora", ha opinado.
También sobre las alusiones al holocausto de ciertos conjuntos dijo que "era un hecho histórico y que acabó" al tiempo que la 'Nakba' sigue, según él, y ha instado a las formaciones a ignorar las riñas del Ayuntamiento en este asunto.
Y sobre el paralelismo entre la suspensión del hermanamiento con San Petersburgo y el de Tel Aviv, la representante de la campaña, Alys Samson, ha zanjado :"El mensaje que estáis dando es que las vidas palestinas les importan menos".
La teniente de alcalde y responsable de Relaciones Internacionales de Barcelona, Laia Bonet (PSC), dijo que les toca como conjuntos municipales "censurar esta resolución unilateral de la regidora" y ha reiterado la amistad y solidaridad --en sus términos-- de la ciudadanía de Barcelona con la de Tel Aviv y Gaza.
Para el representante de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí, la medida de la primera edil ha "cortocircuitado" el intento de diálogo pues el enfrentamiento de este miércoles ahora ha recibido, a su juicio, una resolución política anterior por la parte de la regidora de Barcelona.
El edil Paco Sierra (Cs) ha rechazado que los proponientes les han "llegado a acusar en su alegato de antidemócratas" y ha reivindicado Israel como una democracia; asimismo lo hizo la concejal Marilén Barceló (no adscrita) siendo, según ella, la única de Oriente Medio, y desde Valents, Óscar Benítez ha pedido establecer nuevamente las relaciones en el pleno increíble.
Josep Bou (PP) ha lamentado que la resolución de la regidora no se haya tomado en el pleno y ha reivindicado: "Los puentes no se tienen la posibilidad de romper, los puentes se usa para buscar resoluciones".
La titular de Derechos Sociales de Barcelona, Laura Pérez, se ha referido asimismo a la suspensión de relaciones con el Gobierno de Rusia: "Por qué razón ustedes están prestos a tomar medidas en un caso pero no en otro. El deber nuestro con la justicia global antecede por bastante esta resolución y por suerte no dependen de ustedes, de sus cambios de método y de su votación de el día de hoy".
El concejal de ERC, Jordi Coronas, ha considerado que la resolución de Colau "como política de movimientos puede ser útil y en un corto plazo es obvio que tiene una influencia mediática" pero ha letrado el diálogo entre la sociedad civil, y ha recordado que la situacion de San Petesburgo tampoco se ha votado.