BComú pretende prohibir el alquiler turístico en zonas conflictivas de Barcelona.

BComú pretende prohibir el alquiler turístico en zonas conflictivas de Barcelona.

El partido BComú ha presentado un plan que pretende prohibir los alquileres de temporada en 26 barrios de Barcelona, considerados como las zonas más tensionadas de la ciudad. Además, la iniciativa incluye el cierre de pisos turísticos en edificios donde haya viviendas con vecinos en las zonas más céntricas de la ciudad.

Janet Sanz, la actual teniente de Urbanismo y candidata número 3, Jéssica Albiach, la líder de los comuns, y Lucia Martín, la candidata número 7 y actual concejal de Vivienda, presentaron la propuesta en una rueda de prensa el pasado martes. De acuerdo con el plan, se cambiaría el planeamiento urbanístico metropolitano para definir el uso principal de las viviendas y un plan de usos que especificaría qué es una vivienda habitual.

Según Sanz, "en estos barrios tenemos que poder cerrar pisos turísticos sin indemnizaciones", ya que considera que se ha normalizado tener hoteles repartidos por la ciudad compartiendo edificios con los vecinos, una situación que no puede continuar. Por su parte, Albiach ha insistido en la necesidad de controlar, ordenar y equilibrar para garantizar que los barrios no se vacíen de vecinos y vecinas.

Además de la iniciativa presentada por BComú, han reiterado su petición a la Generalitat mediante una proposición de ley para que la ciudad pueda revocar licencias para pisos turísticos. Albiach ha hecho alusión a la proposición de ley para ordenar los pisos turísticos en el resto de Catalunya, ya que ve imprescindible actuar. Martín, por su parte, ha apelado a la Ley de Vivienda estatal, que "blinda" las propuestas que han impulsado desde el Ayuntamiento en los últimos ocho años.

Por último, Sanz ha criticado al PSC, afirmando que "están más cerca de lo que propone Trias, del descontrol y la barra libre". Ha pedido a los socialistas que, si quieren regular los pisos turísticos, voten a favor de la proposición de ley en el Parlament. Según Sanz, los socialistas no tienen ninguna propuesta concreta en esta materia.

Categoría

Catalunya