• domingo 26 de marzo del 2023

Borràs (Junts) después de los Presupuestos: "No nos encontramos para aplaudir a los practicantes de autonomismo"

img

"Españolizar Catalunya es esperar una sociedad pendiente de subsidios", mantiene

BARCELONA, 17 Mar.

La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha defendido este viernes que su partido no está "para aplaudir a los practicantes de autonomismo" una vez que el Govern de Pere Aragonès aprobase los Presupuestos de 2023 con el acompañamiento del PSC y los comuns.

"Somos la fuerza central del independentismo, y nos toca decir verdades incómodas frente parte de la opinión pública que no desea tirar adelante, que se contenta con las migajas de unos capitales autonómicos y españoles que no resuelven el presente y que hipotecan nuestro futuro", ha sostenido en unas jornadas que el partido festeja sobre fiscalidad en la Llotja de Mar.

Según Borràs, la mejor forma de predecir de qué forma sería una Catalunya sin dependencia es argumentar qué se podría realizar con soberanía fiscal y económica y "las ocasiones que se pierden cada día que pasamos bajo el yugo de la dependencia de españa".

En su opinión, Catalunya "jamás va a tener un presupuesto bueno ni equilibrado, entre lo que crea y también invierte, en el contexto de la autonomía de españa", y por este motivo piensa que tienen que poder la independencia.

Y es que, según ella, hay que distanciarse del término de una independencia "abstracta" y enlazarlo con el emprendimiento que cree que va a dar mejor confort y futuro a los catalanes.

Por ello, ha defendido que la independencia es "una meta y una necesidad apremiante" para prosperar la vida de los ciudadanos, aparte de estimar que es inclusiva y también integral.

"El peor y mucho más sanguinolento impuesto que pagamos los catalanes es la dependencia. Son estos 20.000 millones de euros que producimos todos los años y no vuelven a la sociedad catalana", ha recalcado refiriéndose al déficit fiscal.

Para Borràs, cada tren que llega tarde en Catalunya, cada emprendedor que no tiene el acompañamiento preciso, cada hospital que está al máximo de sus pretensiones asistenciales y cada escuela del sistema público que no tiene los elementos precisos está relacionado con el déficit fiscal.

"El avance y confort del país no es que esté condicionado por la independencia, es que estuvo atenazado y paralizado por esta dependencia", ha señalado la dirigente de Junts, que ha afeado al Estado cuestiones como la tardanza en terminar proyectos como el Corredor Mediterráneo.

Tras determinar a Catalunya como una tierra donde la emprendeduría y la intención de avance ha convivido con la iniciativa de no dejar a absolutamente nadie atrás, piensa que la suma de ello "dibuja lo bueno y lo destacado de la sociedad catalana, que no se desea subsidiada y desea tener todos y cada uno de los elementos" para asegurar el confort de los mucho más enclenques.

"Españolizar Catalunya es esperar una sociedad pendiente de subsidios, en que el ámbito público ahogue, aparte u olvide el campo privado", ha lamentado Borràs, que ha defendido el encaje del partenariado público y privado.

En una Catalunya sin dependencia, la dirigente de Junts piensa que debe existir un ámbito público "robusto, ágil, dinámico y digital, pero este campo público de poco servirá si no está al servicio y espolea una sociedad que ha de ser viva y emprendedora, y que no puede depender del aviso del conseller de turno para reírle las merced al candidato de turno".

Pese a no mentarlo explícitamente, con esto hizo referencia a la polémica interpretada por el conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, y el candidato de ERC a la alcaldía de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Gabriel Rufián, sobre la construcción de una vivienda en el ayuntamiento.

Más información

Borràs (Junts) después de los Presupuestos: "No nos encontramos para aplaudir a los practicantes de autonomismo"