CaixaBank identifica 7 sectores en crecimiento en la economía española, triplicando los del año anterior.
El sector automotriz ha sufrido una caída del 1,5% en su producción durante los primeros ocho meses del año, según un reciente informe del Observatorio Sectorial de CaixaBank Research.
Este informe, que fue difundido el pasado 26 de noviembre desde Barcelona, revela que, a pesar de las dificultades, hay un total de siete sectores en la economía española que están mostrando signos de expansión. Esto contrasta notablemente con los apenas dos sectores en crecimiento que se identificaron un año atrás.
El documento también destaca que, en contraposición a la expansión, tres sectores específicos—la fabricación de material de transporte, la industria textil y el sector extractivo—están experimentando contracción, una mejora en comparación con los ocho sectores en retroceso reportados el año anterior.
Un aspecto a resaltar es el considerable desarrollo que han experimentado los servicios de alto valor añadido, en particular en áreas como la información y las comunicaciones, así como en actividades profesionales, científicas y técnicas.
CaixaBank Research proyecta una visión optimista para el año 2025, mencionando que, si bien las perspectivas son en general favorables, las tasas de crecimiento variarán de un sector a otro.
Entre los sectores que están destacando por su crecimiento se encuentran aquellos relacionados con la transición digital y la construcción, que podría beneficiarse de la reciente caída en los tipos de interés.
Sin embargo, se anticipa que el sector primario, el turismo y la industria manufacturera seguirán creciendo, aunque a un ritmo más lento que el que mostraron durante 2024.
El informe subraya que la industria automotriz ha visto una desaceleración significativa después del importante aumento que experimentó en el año anterior, en un marco de fuerte competencia internacional en la producción de vehículos eléctricos.
Tras un crecimiento notable del 5,8% en 2022 y del 10,4% en 2023, el sector automotriz ha acumulado una reducción del 1,5% en comparación con el año anterior de enero a agosto, y aún se encuentra lejos de alcanzar los niveles de producción previos a la pandemia, que promediaban un 11,8% entre 2014 y 2019.
Asimismo, el informe detalla que "una transición hacia un sistema productivo más sostenible" está en marcha, afectando especialmente a los sectores energético y de manufacturas, los cuales han logrado disminuir sustancialmente sus emisiones gracias a la adopción de energías renovables y mejoras en la eficiencia.
A pesar de estos avances, el sector del transporte y el primario aún tienen logros limitados en términos de sostenibilidad. La entidad también destaca que la electrificación y la implementación de tecnologías limpias, como el hidrógeno verde, son vitals para acelerar esta transición hacia un modelo productivo más sostenible, señalando que los fondos Next Generation juegan un papel crucial en este camino hacia la sostenibilidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.