Estima que el empleo repuntará un 2% entre este año y el próximo
BARCELONA, 13 Ene.
CaixaBank Research prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) español se expanda cerca del 3% en el juntado de 2023 y 2024, al tiempo que la inflación media se ubicará en el 3,5% entre los un par de años, según el Informe Mensual de enero de la entidad, anunciado este viernes.
El archivo apunta que el aumento del PIB va a ser del 1% este 2023 y del 1,9% en 2024, al tiempo que la inflación se ubicará de media en el 4,5% este año y del 2,3% en 2024.
En cuanto al empleo, la entidad ha señalado la resiliencia del mercado de trabajo, que se prevé que se expanda un 0,6% en 2023 y un 1,3% en 2024, para lograr un 2% en el juntado de los un par de años.
El directivo de Economía Española de CaixaBank, Oriol Aspachs, ha señalado que entre los elementos que proseguirán impulsando el desarrollo de la actividad y del empleo resaltan el despliegue de los fondos de europa y la restauración del turismo en todo el mundo, al tiempo que el incremento de los modelos de interés y la inflación actuarán en el sentido opuesto.
Ha señalado la indecisión que circunda la economía, singularmente en referencia a la inflación y el encontronazo que tienen los costos de la energía, y a la agilidad donde el Banco Central Europeo aumente las clases de interés.
El archivo apunta que 2023 va a estar marcado por la indecisión de la inflación, "todavía elevada", los modelos de interés en alza y la existencia de peligros geopolíticos.
Apunta que la inflación, especialmente el ingrediente subyacente, "determinará la agenda de los bancos centrales", y que más allá de que se calcula que el incremento de costos se modere a lo largo de 2023, la corrección continuará incompleta y la inflación se sostendrá sobre el propósito del 2% interanual del BCE.
"En cualquier situación, la indecisión con la que se encara este 2023 es muy elevada y la geopolítica sigue como un factor clave en la evolución de los mercados financieros y la economía", enseña.
CaixaBank Research alarma que "el abultado de los indicadores recomienda que la eurozona no va a poder eludir ingresar en recesión a lo largo de los meses de invierno", si bien habría de ser de poca intensidad.
Como debilidades de la economía, apunta la contrariedad para regresar a completar los inventarios de gas sin tener las importaciones de Rusia, y un viable endurecimiento de la política monetaria en 2023, con tipos superiores al 3% a cierre del año.
"Con todo, la resistencia que prosigue exponiendo el mercado de trabajo (tasa de paro en el 6,5% en el mes de noviembre), una tasa de ahorro todavía sobre su media de largo período y una mejor situación de partida, merced a un 2022 mucho más robusto de lo que se espera (el PIB medrará mucho más del 3,0%), nos dejan ser equilibradamente optimistas", ha apuntado la entidad, que adelanta un desarrollo medio del PIB del 0,2% en la eurozona.