El Govern aprobará el martes el currículo de Bachillerato y la próxima semana el de Infantil y Primaria
BARCELONA, 19 Sep.
El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, se ha abierto a diseñar adjuntado con la red social didáctica el progreso del comienzo del curso escolar 2023-2024, y ha defendido que el ocio educativo de tardes en el mes de septiembre asimismo "llegó para quedarse".
Lo dijo este lunes en la Comisión de Educación en el Parlament, donde ha defendido que el progreso del comienzo del curso es una medida efectiva y que de cara al próximo curso "se va a mejorar" a través de una evaluación con profesores y instructores, direcciones de los centros académicos, familias y estudiantes.
Esta evaluación empezará a fines de septiembre, en el momento en que se tengan todos y cada uno de los datos relativos al comienzo del curso 2022-2023, y va a durar unos 2 o tres meses, a fin de que de cara a finales del año vigente y principios de 2023 se logre comunicar "de qué manera se avanzará el curso escolar 2023-2024".
Sobre el ocio educativo de las tardes de septiembre, ha señalado que "ha funcionado con la máxima normalidad que podía marchar" y ha asegurado que las incidencias por necesidad de reajustar el número de monitores unicamente se dieron en el 2,30% del total de centros, en oposición al 97,7% que no ha notificado ningún inconveniente.
Cambray explicó que el Govern aprobará este martes el currículo de Bachillerato, al tiempo que el de Infantil y Primaria se aprobará la próxima semana, y explicó que si bien no se pudo realizar antes "no es verdad" que por este motivo no se haya podido elaborar el curso.
Otra de las noticias de este curso que ha señalado es la reducción de ratios en P3, donde el 84,3% de los conjuntos de escuela pública tienen 20 o menos estudiantes por sala --y el sobrante entre 20 y 25 estudiantes--, al paso que en los centros concertados esta cantidad fué del 56%.
Ha comunicado que a fines de octubre se publicará el mapa de escuela inclusiva, que se va a poner en marcha una mesa de participación para un sistema educativo inclusivo y que se ha iniciado una evaluación externa sobre la escuela inclusiva, que se prevé que esté lista a fines de año.
Cambray ha adelantado que en el próximo curso va a haber una exclusiva línea de actuaciones RAM (Reforma, Ampliación y Optimización) para solucionar la problemática de las temperaturas en las salas, si bien fuentes de la Conselleria han insistido en que la próxima semana se van a dar mucho más datos sobre esto.
Sobre la Formación Profesional (FP) ha sostenido que muchas de las peticiones "no existen" pues o es alumnado que termina accediendo en la facultad o repitiendo curso, pero que la petición ahora la había hecho, y expresa su deber de progresar este trámite y facilitar el desarrollo de preinscripción y matriculación.
Ha informado de que hoy en día hay 20.311 vacantes en FP, tras terminar el viernes la segunda etapa de admisión, y que va a haber que ver cuántos estudiantes aún quedan por elegir a período formativo una vez adjudicadas las novedosas plazas.
La miembro del congreso de los diputados del PSC-Units Esther Niubó ha afeado a Cambray que 20.000 estudiantes no hayan tenido plaza asignada de FP y cree que la hora de ocio educativo "no es inclusiva"; y Manuel Acosta (Vox) ha solicitado que el español sea lengua vehicular en las salas, algo que asimismo ha demandado el diputado de Cs Nacho Martín Blanco, en referencia a la manifestación de este domingo de Escuela de Todos.
La 'cupaire' Nogay Ndiaye ha considerado que el progreso de curso "no es una medida de cambio extremista" para el alumnado vulnerable y lamenta la carencia de plazas de FP en las ramas mucho más demandadas; y Jordi Jordan (comuns) ha criticado a Cambray que, según él, no se han cumplido las ratios de monitores para el ocio educativo, igual que la miembro del congreso de los diputados del PP Lorena Roldán que ha pedido valorar esta medida.
Por último, la miembro del congreso de los diputados de Junts Judith Toronjo se mostró conveniente a valorar el progreso del comienzo escolar de cara al próximo curso y dijo que le llama la atención "el prominente volumen de vacantes" de FP; y la republicana Mònica Palacín ha llamado a los conjuntos a sostener el consenso lingüístico y el modelo de escuela catalana.