Se amplía el espacio destinado a los estudios de FP y se hace consejos
BARCELONA, 15 Mar.
El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, y el de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, han estrenado este miércoles el Saló de l'Ensenyament 2023, que se festeja del 15 y el 19 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona y que este año se enfoca en la orientación profesional.
En afirmaciones a los cronistas a lo largo de la inauguración de esta 32 edición, Cambray ha señalado la relevancia de la cita, en tanto que el año pasado recibió 85.000 visitantes y para esta edición se prevé un número superior, y ha remarcado que es un salón que contribuye a los jóvenes a "tomar las mejores resoluciones de cara a continuar sus recorridos formativos".
Ha asegurado que este año el salón se enfoca en la orientación profesional "mucho más que jamás", tal como asimismo pone el acento en el acompañamiento a los jóvenes para conseguir un itinerario formativo que se ajuste a sus intereses y habilidades.
También aseguró que, en el contexto de la apuesta de la Generalitat por la Formación Profesional (FP), este año el salón asimismo va a contar con "mucho más expositores de FP que jamás", con el propósito de que los estudiantes que la elijan como primera opción logren tener toda la información precisa.
Por su parte, Joaquim Nadal puso en valor que el salón prevé la llegada de una cantidad enorme de alumnos y que el propósito es ofrecerles "información, orientación y consejos" a fin de que logren elaborar sus trayectos formativos con la información bastante y elegir según sus intereses y competencias.
Además, ha apuntado a que en el ámbito unviersitario, este año el salón tiene la existencia de "todas y cada una de las universidades, una alguna estabilización en la oferta de grados" y un aumento en la oferta de plazas del máster de profesorado, tal como sesiones informativas.
Por otra sección, en afirmaciones a los cronistas, la directiva del Saló de l'Ensenyament, Laura Pararols, ha señalado que en esta edición creció la parte encargada de la FP, y asimismo el servicio de orientación por el hecho de que es "una herramienta bien valorada por las familias y los estudiantes" y que se van a hacer ocupaciones grupales para orientar a los apasionados.
El salón reunirá a lo largo de estos días unos 220 expositores para enseñar la oferta de estudios de Bachillerato, grados universitarios, estudios superiores, complementarios, de Formación Profesional, arte, lenguajes y deporte en Catalunya para el curso 2023-2024.
El espacio se compone de puntos de atención personalizada con expertos de orientación y un espacio de autoconsulta donde los jóvenes tienen la posibilidad de hallar los 16 recorridos formativos "mucho más usuales" con las vías de ingreso a los estudios y las salidas académicas.
También por vez primera el salón tiene un punto de información sobre la preinscripción y otro sobre las pruebas de ingreso a ciertos estudios; y se ha ampliado el espacio destinado a las consultas particulares, con un mayor número de psicólogos y psicopedagogos especialistas en orientación, que se prevé que efectúen mucho más de 1.000 encuentros.
En la una parte de Universidades, se han ordenado hablas en el expositor de Canal Universitats, para aclarar inquietudes sobre la Selectividad, el desarrollo de preinscripción y asignación de plazas universitarias, y sobre becas y ayudas; y se comunica y orienta sobre procesos de ingreso y admisión.
Entre los espacios específicos, está el de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (Fcri) que quiere fomentar la ciencia y la tecnología entre los jóvenes con el 'EspaiCiència', con el que los jóvenes tienen la posibilidad de vivir una "experiencia inmersiva en un espacio multidisciplinario".
Por una parte del Consorci d'Educació de Barcelona, han explicado que este año en el salón proponen el Bus de l'Orientació, que es un viejo bibliobús remodelado y en el que se prevé orientar a los estudiantes sobre sus recorridos.
También en el salón se emitió un programa directamente del podcast sobre ciencia 'Blau de Prússia' del Institut Català d'Investigació Química (ICIQ) y Ràdio Tarragona.