• sábado 25 de marzo del 2023

Camilla Läckberg y Henrik Fexeus se adentran en el planeta de las sectas en su novedosa novela

img

Publican 'La secta' que prosigue la trilogía iniciada por 'El mentalista'

BARCELONA, 23 Feb.

La autora sueca Camilla Läckberg y el mentalista Henrik Fexeus se adentran en el planeta de las sectas en su novela 'La secta', que publica Planeta en español y Columna en catalán, segundo volumen de la trilogía que sigue con los individuos presentados en 'El mentalista'.

En una rueda de prensa telemática este jueves, Läckberg ha asegurado que el tema de las sectas obsesiona a los dos, y Fexeus ha advertido de que han pulimentado tanto sus mecanismos sicológicos que "puede caer alguno".

En la novela, la agente Mina Dabiri y sus compañeros del departamento de asesinatos de Estocolmo (Suecia) se combaten a la desaparición de un niño en un parque infantil y los pocos rastros que hay, infestados de códigos numéricos y mensajes en clave, que hacen que vuelva a recurrir al mentalista Vincent Walder en un libro que asimismo aborda temas como la paternidad y la hostilidad a los extranjeros.

Läckberg ha subrayado que se han dispuesto para tratar el tema de las sectas con documentación y lo que habían leído del tema, que les ha entusiasmado bastante desde hace tiempo, pero que no tuvieron contacto con viejos integrantes de una secta, a eso que Fexeus ha añadido que comenzaron por determinar al líder y "hasta dónde puede llegar".

La asimismo autora de la serie interpretada por el policía Patrik Hedström y la autora Erica Falck en Fjällbacka (Suecia) explicó que la mayor parte de autores escriben sobre cosas que les dan temor, señalando que su peor miedo es que le ocurra algo a sus hijos, con lo que es simple "meterse en ese temor" de que le ocurra algo a menores.

Sin embargo, Läckberg ha subrayado que en el momento en que escriben sobre desapariciones saben que es ficción, que son ellos quien "manejan el títere" y no se atemorizan, y que otra cosa es en el momento en que ven hechos de esta clase en los servicios de noticias.

La autora aseguró que desde tiempos ancestrales se contaron historias para ofrecer temor, pero ha distinguido que en el momento en que se leen casos reales en los diarios no se conoce si va a haber un final feliz, al paso que en las novelas sí que hay ese "pacto" con el lector.

Preguntada por el volumen y éxito de novelas negras norteñas, ha remarcado que el pueblo sueco "redacta y bastante" y que vive en un espacio en relativa tranquilidad para lograr redactar sobre crímenes, y ha subrayado que autores como Maj Sjöwall y Per Wahlöö elevaron el listón y pusieron el 'noir' en otro nivel.

Fexeus ha subrayado que en las novelas, de las que se marchan repartiendo las situaciones a redactar y después se corrigen entre ellos, desean ser "lo mucho más fidedigno" viable a una investigación policial, y que les agrada atemorizar al lector.

Camilla Läckberg explicó que en la novela asimismo hace aparición la extrema derecha, que en Suecia está apropiándose cada vez de sobra lote con alegatos que hubiesen sido "inadmisibles" hace solo cinco o diez años.

Ha afirmado que el extremismo "siempre y en todo momento es malo y negativo, es excluir", y ha subrayado que en el momento en que empiezas a excluir y se cree tener todas y cada una de las respuestas, hay un inconveniente.

Läckberg y Fexeus están a puntito de dar el tercer volumen de la trilogía a sus editores suecos, cuya trama se desarrollará tras el hallazgo de unos esqueletos en el metro de Estocolmo, y han recordado que en el momento en que comenzaron a redactar el primero ahora sabían de qué manera terminar el tercero.

Más información

Camilla Läckberg y Henrik Fexeus se adentran en el planeta de las sectas en su novedosa novela