Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Cañete (Pimec) califica de "error" la reducción de jornada laboral sin consenso empresarial.

Cañete (Pimec) califica de

En una reciente declaración, Antoni Cañete, presidente de Pimec, ha calificado de “fracaso” que la propuesta de reducción de la jornada laboral sea llevada al Congreso de los Diputados sin un consenso previo con la patronal. Esta controversia se ha convertido en punto de discusión en el ámbito socioeconómico español.

Durante un encuentro con medios de comunicación, Cañete expresó su profunda preocupación por la falta de diálogo y colaboración entre las partes involucradas en la negociación. “Me entristece enormemente” no haber logrado un acuerdo previo, declaró, subrayando la necesidad de un entendimiento sólido para abordar este tipo de temas cruciales.

El líder de Pimec afirmó que “el debate en la calle no es la reducción de la jornada”, insinuando que, si se les ofreciera la elección, muchos trabajadores optarían en cambio por un aumento salarial. Cañete hizo un llamado a la sociedad, así como a los partidos políticos y al gobierno, instándoles a tratar esta cuestión con la seriedad que merece. Según él, la viabilidad de las empresas podría estar en peligro si se toman decisiones apresuradas.

Cañete advirtió que la inminente propuesta de decreto “será muy negativa” debido a la ausencia de un diálogo social adecuado. En este sentido, hizo un pedido a los partidos políticos para que consideren factores como el tamaño y el sector de las empresas al abordar la legislación relacionada con la jornada laboral.

Frente a la pregunta sobre la posibilidad de apoyar la reducción de la jornada, Cañete dejó la puerta abierta, pero solo bajo condiciones que garantizan que dicha reducción se incluya en la negociación colectiva y que se legisle en beneficio de las pequeñas y medianas empresas.

Otro punto que destacó Cañete fue el problema del absentismo laboral, que consideró como uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas, solo superado por las dificultades para encontrar talento. Según sus datos, el absentismo se sitúa en un 5,1% en el régimen general y en un 1,1% entre los autónomos, cifras alarmantes que requieren atención inmediata.

El presidente de Pimec también lamentó la excesiva burocracia a la que se ven sometidas las empresas para gestionar las enfermedades de sus trabajadores, sugiriendo que se debe abordar la cuestión desde una perspectiva amplia y comprensiva.

Añadió que las pymes dedican hasta 41 horas al mes en trámites administrativos, lo que representa una carga considerable. Alarmantemente, siete de cada diez documentos solicitados por las administraciones ya están en su poder, lo que aumenta la frustración entre los pequeños empresarios.

En su análisis del próximo año, Cañete revisó los hitos más importantes logrados por la patronal durante 2024, un año significativo en el que celebrarán su 50 aniversario. También mencionó que se llevarán a cabo elecciones en el primer trimestre del año siguiente.

Respecto a su posible continuidad en la presidencia, Cañete manifestó que su intención es seguir al frente, siempre y cuando sus socios lo demuestren oportuno. Durante su informe, indicó que, según datos provisionales, la membresía de la patronal había crecido un 6%, con una facturación total de 24 millones de euros, y una proyección de 24,5 millones para el presupuesto de 2025.

Por otro lado, Oriol Amat, presidente del Observatori de la Pime de Catalunya, participó en el evento para presentar las previsiones macroeconómicas para 2025. Destacó que se proyecta un crecimiento de entre el 2% y el 2,5% tanto para la economía catalana como para la de España en su conjunto.

Sin embargo, Amat también advirtió que será crucial mantener la vigilancia sobre riesgos geopolíticos, tales como las políticas arancelarias en Estados Unidos y la evolución de la política monetaria global, que podrían influir en el crecimiento económico.