Defiende pactar con PP y PSOE con "condicionamientos" y desecha gobernar con Vox y Podemos
BARCELONA, 6 Ene.
El líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha replicado al representante adjunto de Cs en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, que la refundación del partido no posee por qué razón pasar por "sacrificar" a la presente presidenta de la capacitación, Inés Arrimadas.
"Una líder que ganó unas selecciones autonómicas en España, y que es una líder realmente bien valorada entre nuestros votantes, no posee por qué razón ser sacrificada en el altar de una supuesta renovación", ha defendido en una entrevista de Europa Press, una vez que Bal afirmara que, si Arrimadas sigue teniendo un papel aparente en Cs, la refundación no va a tener probabilidad.
Bal se muestra a las primarias de Cs en una lista contrincante a la que lideran la organizadora de Cs en Baleares, Patricia Guasp, y el eurodiputado Adrián Vázquez, aspirantes a representante política y a secretario general, y donde concurren Carrizosa y Arrimadas --quien cierra la candidatura--.
Carrizosa ha criticado que Bal defienda que su candidatura es de renovación en el momento en que él mismo, como integrante de la ejecutiva de hoy, fué "corresponsable de toda la administración" del partido hasta la actualidad, y ha asegurado que la renovación son Vázquez y Guasp.
Así, ha destacado que la lista que encabezan Vázquez y Guasp ofrece para la ejecutiva persistente a personas de Cs que jamás estuvieron en ella y que en eso radica actualizar un partido, al paso que Arrimadas dió un "paso al costado" en sus responsabilidades de dirección y únicamente estaría en la ejecutiva nacional como vocal.
A una semana de la Asamblea General que acabará la refundación de Cs, Carrizosa ha sostenido que Bal "se confunde tanto en la intensidad de los asaltos a Arrimadas como en el instante de plantearlos": a su juicio, no es en este momento en el momento en que hay que discutir si ella prosigue como aspirante de Cs, sino más bien tras las municipales y las autonómicas, en otras primarias.
Preguntado por si acaso piensa que, llegado ese instante, Arrimadas debería proseguir siendo la aspirante de Cs a la presidencia del Gobierno, ha respondido: "Yo apuesto por que eso lo resuelvan los componentes en unas primarias, y que de momento ella prosiga, como proseguimos todos y cada uno de los cargos orgánicos, adelante de nuestras respectivas responsabilidades".
Carrizosa ha confiado en que la refundación ayuda para detectar mejor los "aspectos políticos" de Cs y aclarar la política de acuerdos de la capacitación, que mantiene que debe pasar por abrirse a pactos de gobierno con PSOE y con PP mientras que admitan las condiciones programáticas que proponga Cs.
Entre esas condiciones ha ubicado la pelea contra la corrupción, los derechos y libertades particulares, el respeto al colectivo LGTBI, el acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas y los autónomos y la sanidad pública, y ha sobre aviso: "Jamás Cs va ser parte de un gobierno en el que esté Vox. Tampoco formaremos una parte de un gobierno con Podemos y no formaremos una parte de gobiernos independentistas", ha advertido.
En cuanto al nombre del partido, apostó por sostener la marca 'Ciudadanos' "realizando los detalles o el rebranding de marca que haya que llevar a cabo", y explicó que desde Catalunya han anunciado una enmienda que pasó a la ponencia para preservarlo.
Preguntado por si acaso piensa que la renovación de Cs puede ofrecer un vuelco a las investigaciones, ha confiado en que logre "contribuir a la marca y a la oferta electoral" después de los pésimos desenlaces electorales consecutivos, en sus expresiones, que les llevaron a abrir un desarrollo de reflexión en el contexto de la refundación.
Según explicó, el partido ha reconocido 2 fallos que les dañaron electoralmente: el primero, no haber "representado lo bastante" la intención de Cs de pactar un gobierno de coalición con el PSOE en 2019 después de las en general de abril --que se repitieron en el último mes del año, y después de las que pasaron de 57 a diez miembros del congreso de los diputados--; y el segundo, no haber impuesto condiciones mucho más visibles en el momento en que formaron gobiernos de coalición con el PP en múltiples autonomías.
"Debemos parar de ser subalternos de cualquier partido, por supuesto del PP y asimismo del PSOE. Es muy preciso que una fuerza política de centro y reformista imponga en sus acuerdos con otros partidos una sucesión de condicionamientos", ha subrayado.
En cuanto a acuerdos con el PSOE, ha sobre aviso de que si "hubiese un líder diferente a Pedro Sánchez en las próximas selecciones, indudablemente los acuerdos para conformar gobierno se facilitarían", preguntado por si acaso favorecería una aproximación que barones socialistas críticos con la estrategia de Ferraz diesen un paso adelante.
"El inconveniente que tiene el PSOE, y que identifican ciertos de sus líderes, es el señor Pedro Sánchez y su falta de líneas rojas para pactar con esos que desean eliminar la convivencia en España o torpedear nuestra Constitución", ha añadido.
Preguntado por si acaso le han brindado irse al PP, después de los fichajes de múltiples excargos de Cs, ha asegurado que no y ha advertido: "Nunca el nombre de Carlos Carrizosa se vinculará a otro partido que no sea Cs. El día que yo no prosiga en política, me voy a salir y no voy a estar ni votaré a ningún otro partido que no sea Cs".