BARCELONA, 31 de diciembre.
En el año 2023, Catalunya ha experimentado un incremento del 1,1% en el uso de biomasa forestal con fines térmicos, alcanzando un total de 552.000 toneladas anuales. Además, la superficie forestal gestionada ha crecido un 1%, elevándose a 23.001 hectáreas, según los datos proporcionados por la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat en un comunicado difundido este martes.
Este avance se da en el marco de la Estrategia catalana, que busca potenciar el aprovechamiento energético de la biomasa tanto forestal como agrícola. Tras cumplir una década desde su implementación, la Conselleria destaca que se están acercando a los objetivos que se han planteado para el año 2027, marcando un camino claro hacia un futuro energético más sostenible.
A lo largo de estos diez años, las iniciativas incluidas en esta Estrategia han logrado multiplicar por 2,5 el consumo de biomasa y el área de superficie gestionada. Esto pone de manifiesto el progreso significativo en el cumplimiento de las metas estipuladas, que contemplan alcanzar 730.000 toneladas de biomasa consumida para usos térmicos y gestionar 30.400 hectáreas para el año 2027.
La Conselleria también ha subrayado que el aumento del consumo de biomasa ha propiciado una reducción notable de las emisiones de gases de efecto invernadero, con un total de 218.057 toneladas anuales menos en este ámbito. Este aspecto es crucial en un momento en que la preocupación por el cambio climático está en el foco de atención mundial.
En los últimos diez años, el sector de la biomasa en Catalunya ha evolucionado hacia una mayor profesionalización y diversificación en su consumo, orientándose principalmente hacia instalaciones de mayor envergadura y menos dependientes de las condiciones climáticas, como es el caso de aplicaciones industriales y edificios de servicios.
Asimismo, se ha observado que el consumo de astilla ha crecido de manera excepcional, multiplicándose por 15, mientras que el uso de pellets se ha duplicado. En contraste, la demanda de leña —ligada mayormente al uso doméstico— ha visto un aumento del 25%.
Es importante señalar que la Estrategia catalana para fomentar el aprovechamiento energético de la biomasa forestal y agrícola no solo involucra a la Conselleria de Territorio, sino que también cuenta con la colaboración de las consellerias de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, así como de Presidencia. Este enfoque interdepartamental refleja la importancia de la biomasa en la planificación energética y medioambiental de Catalunya.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.