A pesar de la desaceleración, el diferencial económico es positivo y el paro disminuye
BARCELONA, 9 Oct.
La Conselleria de Economía y Hacienda de la Generalitat ha anunciado hoy que, a pesar de la situación de desaceleración derivada de la guerra de Ucrania y la persistencia de la inflación, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) catalán crezca un 2,4% este año y un 1,8% en 2024. Esto demuestra que, a pesar de los desafíos económicos, Cataluña está en un camino positivo y en línea con el crecimiento de la economía española.
Según el departamento, se estima que el crecimiento se moderará debido a la incertidumbre global y al endurecimiento de las condiciones financieras. Sin embargo, Cataluña se mantiene por encima de la zona euro, que registra crecimientos cercanos al 1%. Esto demuestra la resiliencia de la economía catalana en un entorno económico difícil.
Para 2023, se espera un crecimiento del PIB catalán del 2,4%, con una contribución positiva tanto de la demanda interna como de la externa. Aunque el consumo de los hogares se debilita ligeramente, se mantiene en alza gracias a la estabilidad laboral y la progresión de los salarios. Asimismo, se prevé un aumento moderado del consumo público y un crecimiento del 8% en las exportaciones totales de bienes y servicios.
En cuanto al empleo, se pronostica la creación de 55.700 puestos de trabajo en 2023, lo que, junto con el aumento de la población activa, conducirá a una disminución de la tasa de desempleo hasta el 9,3%, el nivel más bajo desde 2008. Estas cifras son un reflejo del esfuerzo y el empuje de la economía catalana.