El Gobierno de la Generalitat ha lanzado un ambicioso plan con la creación de un fondo de capital público que comenzará con una inversión de 40 millones de euros.
Con el objetivo de fortalecer la industria del espacio en Catalunya, la Generalitat ha anunciado un total de 150 millones de euros destinados a esta iniciativa hasta 2030, todo ello en el marco de la Estratègia Catalunya Espai 2030, que establece los lineamientos para el desarrollo de este sector durante los próximos cinco años.
Dicha presentación tuvo lugar en el Parc Astronòmic del Montsec, en Àger (Lleida), según explicó Miquel Sàmper, conseller de Empresa y Trabajo. Durante el evento, también participaron representantes destacados, incluyendo a Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales; Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española; Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital; y Carles Ruiz, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
Sàmper enfatizó la necesidad de acelerar el crecimiento del sector espacial, manifestando que “es esencial que los sectores disruptivos avancen más rápidamente, dado que la evolución del mundo es cada vez más ágil”.
El conseller resaltó que este nuevo fondo de 40 millones de euros se suma a un presupuesto adicional de 7,5 millones, destinados a iniciar las primeras acciones hacia 2026.
La gestión del fondo correrá a cargo de Avançsa, la entidad del Departamento de Empresa y Trabajo que busca fomentar el ecosistema empresarial catalán mediante sinergias entre el sector público y privado.
En el transcurso de la presentación, Juan Carlos Cortés, director de la AEE, expresó su apoyo a la estrategia espacial de Catalunya, calificándola como “muy bien orientada” y asegurando que cuentan con la AEE como un socio completamente comprometido.
“Esperamos una fuerte participación por parte del sector espacial catalán”, aseguró Cortés, añadiendo que está convencido de que España se posicionará entre los diez primeros países en el desarrollo y lanzamiento de satélites.
Por su parte, Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales, reiteró el compromiso del Govern de permitir que las empresas catalanas “crezcan y accedan al mercado desde Catalunya”.
Galindo argumentó que es fundamental generar y retener talento en la región, lo que requiere fomentar proyectos desde las administraciones.
Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, subrayó que este impulso representa para Catalunya una valiosa oportunidad para diversificar su modelo productivo y potenciar la efectividad de sus servicios públicos.
La Estratègia Catalunya Espai 2030 es el resultado de un esfuerzo colaborativo que involucra a los actores más relevantes del sector espacial catalán, así como a expertos, instituciones y agentes internacionales, con el fin de hacer de este sector un pilar importante para la reindustrialización de Catalunya.
Este plan se basa en cinco ejes fundamentales: fomentar un mayor número de empresas innovadoras, cultivar talento cualificado, establecer alianzas con sectores tractores, fortalecer la presencia internacional y consolidar a Catalunya como un líder en el sector espacial.
Además, se proyectan ocho misiones satelitales hasta 2030, buscando alcanzar la soberanía europea en el ámbito de las comunicaciones espaciales.
Estas misiones estarán centradas en dos áreas clave: la observación de la Tierra para abordar emergencias como sequías e inundaciones, y la mejora de las comunicaciones para conectar zonas remotas, asegurando así la continuidad del servicio incluso en situaciones de crisis como apagones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.