Catalunya inicia vacunación preventiva de bronquiolitis en lactantes de hasta seis meses.

Catalunya inicia vacunación preventiva de bronquiolitis en lactantes de hasta seis meses.

La Conselleria de Salud de la Generalitat ha lanzado una campaña de inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en niños menores de seis meses. Se estima que este virus es responsable del 80% de los casos de bronquiolitis, por lo que se espera reducir las hospitalizaciones con la distribución de 65.000 dosis.

El conseller de Salud, Manel Balcells, explicó en una rueda de prensa que los bebés nacidos entre abril y septiembre recibirán la dosis en los centros de atención primaria, mientras que los nacidos a partir de octubre serán inmunizados en los hospitales.

Balcells destacó que el objetivo de esta inmunización es reducir las complicaciones y hospitalizaciones causadas por la bronquiolitis. Recordó que el pasado invierno se vivió un período de "gran tensión" en las UCI neonatales catalanas debido a esta enfermedad.

Según estudios europeos, la inmunización con anticuerpos monoclonales puede reducir en un 80% las hospitalizaciones. El año pasado, el virus VRS causó 7.500 casos de bronquiolitis en menores de un año, que resultaron en 1.058 hospitalizaciones, incluyendo 398 en las UCI.

La Generalitat ya cuenta con las 65.000 dosis necesarias, considerando una previsión de 55.000 nacimientos al año. Además, se prevé una dosis de refuerzo para bebés de más de un año con factores de riesgo.

La pediatra Carla Corberó señaló que los grupos de riesgo incluyen a los bebés prematuros de menos de 35 semanas, pacientes con cardiopatías, displasia broncopulmonar y enfermedades graves que puedan desencadenar una bronquiolitis grave.

Corberó explicó que se ha establecido el mes de abril como punto de corte para la inmunización, ya que los bebés nacidos durante los primeros tres meses del año ya habrán estado en contacto con estos virus. Además, resaltó que los anticuerpos tienen una duración de aproximadamente cinco meses en el cuerpo.

La enfermera pediátrica Cristina Curto destacó la receptividad de las familias a las que se ha informado, y se implementará el envío de mensajes de texto a las mismas.

Por su parte, Balcells confía en que todas las familias inmunicen a sus recién nacidos, ya que no se han reportado efectos secundarios. Señaló que es una estrategia que se ha adoptado en toda Europa.

Tags

Categoría

Catalunya