El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha elogiado a Catalunya como uno de los ecosistemas más innovadores y con más potencial en el sector de la biotecnología en Europa. Estas declaraciones las hizo durante la clausura del congreso Biospain 2023, que tuvo lugar en Barcelona y donde también estuvo presente la vicepresidenta de Asebio, Fina Lladós.
Aragonès destacó que Catalunya alberga 1.350 empresas biotecnológicas, que representan el 45% del total del sector en España. Además, resaltó que importantes compañías extranjeras como Novartis, Roche o Teladoc están invirtiendo récords en la región. También mencionó que el 52% de las principales empresas del sector ya tienen su sede en Catalunya.
El sector biotecnológico en Catalunya actualmente contribuye con el 8,7% del Producto Interior Bruto (PIB) y representa el 7% del empleo total en la región.
Aragonès también celebró que Catalunya haya ascendido 27 posiciones en el ranking de innovación de la Comisión Europea en los últimos dos años. Atribuye este logro a una mayor atracción de negocios, más empresas de tamaño medio y un aumento significativo en las inversiones privadas y públicas.
El presidente de la Generalitat enfatizó que su gobierno apoya y promueve el sector biotecnológico como estratégico para todo el país, utilizando todas las herramientas disponibles.
Por su parte, Fina Lladós, vicepresidenta de Asebio, mostró su satisfacción con el éxito de la edición de este año de Biospain, que superó todas las expectativas con más de 2.000 asistentes durante los tres días del evento. Lladós resaltó el compromiso del sector con la ciencia y la innovación, y expresó su confianza en que Barcelona continúe siendo sede de este congreso.