• sábado 25 de marzo del 2023

Colau desea consolidar la Barcelona del futuro: "No puede regresar al pasado"

img

Refleja en su lista a "todos y cada uno de los distritos" de la región para ganar un tercer orden

La regidora de Barcelona y aspirante de BComú a las selecciones municipales de mayo, Ada Colau, se ha erigido para consolidar la Barcelona del futuro y ha advertido de que la localidad "no puede regresar al pasado", en referencia al exalcalde y candidato de Junts, Xavier Trias.

"Contamos clarísimo y nos encontramos mucho más persuadidas que jamás, con mucho más fuerza que jamás y mucho más ilusionadas que jamás para decir que Barcelona no puede regresar al pasado, debemos proceder a la Barcelona del futuro", expresó en la presentación de los 20 primeros aspirantes de su lista este sábado.

Se ha referido de manera directa a Trias, a quien le ha pedido que "aclare de cuando, si a una parte de estimar" echarla, lo que quiere es regresar al pasado, y que exponga el modelo que tiene para la localidad.

"En el momento en que Trias afirma que me desea echar para desarmar lo que hemos construido, debe contestar si tiene un modelo alterno o solo hablamos de regresar al pasado siglo con la localidad a cargo de la especulación y el turismo masificado", ha sostenido.

Colau ha asegurado que está "mucho más persuadida que jamás" que BComú va a poder ganar las selecciones municipales por el hecho de que ha defendido que tiene una candidatura que combina experiencia con novedosas ideas para lograr consolidar la transformación que comenzaron a hacer hace ocho años.

"Este cambio por el momento no es una promesa, es una situación y merece un tercer orden para ser consolidado", y, en ese sentido, ha insistido en que los comuns han definido un modelo de localidad y se propuso hallar 15 concejales en los próximos comicios.

MARTÍ, SANZ Y TARAFA

Colau ha anunciado a los primeros nombres de su lista, con la que dijo que se han esforzado a fin de que represente a "todos y cada uno de los distritos" y que refleje la variedad de la región con personas con experiencia y que prosiguen después de los 2 últimos ordenes, y asimismo líderes vecinales y consejeros de distrito.

Ha ubicado como "completamente indispensables" a los tenientes de alcalde Jordi Martí y Janet Sanz, que van a ir de número 2 y número 3, respectivamente, y a la concejal de Salud, Gemma Tarafa, que va a ser la número 5, y les ha complacido que encabecen la lista al lado de ella.

"Les dije que si ellas no repetían, yo tampoco", explicó la primera edil, que ha destacado de cada uno la labor que han creado en sus respectivas áreas.

De Martí ha elogiado su administración económica con la que "ha aprobado 4 capitales y los ha dirigido todos" y el liderazgo en el Plan de Distritos; de Sanz su valentía --dijo-- para hacer la transformación urbana de la región, y de Tarafa su trabajo en especial a lo largo de la pandemia.

Asimismo ha nombrado a la miembro del congreso de los diputados de los comuns en el Parlament Jessica González, que va a ir de número seis en la lista, y de la que ha señalado su experiencia y conexión con las comunidades migrantes de la región; y al motor de la interfaz Eixample Respira, Guille López, que va a ir de número 4, y de quien dijo que es "muy estable y riguroso".

LAURA PÉREZ Y ELOI BADIA

Colau ha complacido a la teniente de alcalde de Derechos Sociales y Feminismos, Laura Pérez, y al concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, haber "abierto varios caminos" al lado de ella hasta la actualidad, puesto que no quisieron reiterar en la lista por motivos de tipo personal.

Ha recordado que en los últimos años "Barcelona se ha ubicado como referente en políticas feministas y LGTBI" y que consiguió tener mayor inversión popular, tal como desarrollar una política energética con la creación de la comercializadora de electricidad Barcelona Energia.

"Hicimos en oposición al lobby del negocio del agua de Agbar. Por muchas demandas, lawfare y campañas de difamación que hayan intentado, no nos han asustado", aseguró.

VOTACIÓN PARA UN TERCER MANDATO

Colau ha elaborado su lista condicionada por la restricción de ordenes de su código ético, que fija que los cargos escogidos o de libre designación tienen que limitar su orden a 2 legislaturas, extraordinariamente prorrogables a un tercero si se da un desarrollo de discusión y opinión ciudadana.

De esta manera, el pleno de BComú ha votado este sábado la continuidad de Sanz, puesto que optará a su cuarto orden (tercero con los comuns y uno previo con Iniciativa per Catalunya), y asimismo de la concejal de Vivienda, Lucia Martín, en tanto que fue miembro del congreso de los diputados de En Comú Podem en el Congreso en 2015, y en este momento va en el número 7 de la lista.

Más información

Colau desea consolidar la Barcelona del futuro: "No puede regresar al pasado"