• sábado 25 de marzo del 2023

Costas (CES) solicita meditar otro contrato popular para una "novedosa era" marcada por la volatilidad

img

Dice que la inflación se frenará a pesar de que los costos se sostendrán altos

BARCELONA, 13 Feb.

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha pedido meditar otro contrato popular para una "novedosa era" marcada por la volatilidad.

Lo dijo este lunes en un acercamiento ordenado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Expense Reduction Analysts (ERA) en el Col·legi d'Economistes de Catalunya.

Costas ha pedido "regresar a meditar quién se hace cargo de qué en la sociedad" tras la era que ha asegurado que acabó con la crisis financiera de 2008, y puso como un ejemplo la necesidad de que la educación entre 0 y 3 años sea gratis.

Ha subrayado que la indecisión que existe "debe tener respuestas distintas" a las utilizadas hasta el día de hoy y ha relacionado el instante de hoy con los años 40 del siglo XX, en el momento en que ha recordado que tras la II Guerra Mundial se asentaron las bases de un contrato popular que dejó un desarrollo económico de 30 años.

Ha asegurado que la novedosa era asimismo es de promesa y se ha preguntado por qué razón es imposible meditar que, en la novedosa etapa, se puede realizar una economía mucho más activa y colaborativa y una sociedad mucho más justa.

Ha apuntado la presencia de tres "problemas nuevos que van a obligar a administrar las cosas de manera diferente": administrar compañías sabiendo la composición de costos y la continuidad de la operación; la estabilidad entre comercio en todo el mundo y políticas nacionales, y la necesidad de novedosas maneras de gobernar.

Costas ha augurado que la inflación "seguirá bajando de manera bastante rápida" si bien ha alertado de que los costos de ciertos artículos se sostendrán altos, lo que puede ocasionar inconvenientes a una parte de la sociedad.

Ha explicado que la inflación de hoy es híbrida y que, mucho más que ver los costos, se tienen que ver las esperanzas de los mercados en un medio plazo.

Ha asegurado que "no hay efectos de segunda ronda" en la inflación, si bien sí un cambio de las pautas de conducta, tanto de los usuarios como de los 'policy makers'.

Ha festejado el cambio persistente en la administración entre las crisis de 2008 y 2020, y ha lamentado que la conducta de los administradores en 2008 fue, "horrible, para proceder a un juzgado y enseñar una demanda por mala práctica profesional contra bancos centrales y hombres de negro".

Antes de la charla pronunciada por Costas se ha festejado una mesa redonda donde participaron el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Oriol Amat; el directivo financiero de Europastry, Joaquim Bauló; el directivo general corporativo y financiero de Ficosa, Josep Maria Serra, y el directivo financiero de Fluidra, Xavier Tintoré.

Amat ha señalado que el presente "no es el instante con mucho más indecisión" económica, sino en el tercer mes del año de 2020 y en el mes de octubre y noviembre de 2008 hubo mucho más.

Tintoré explicó que los costes de las piscinas de las compañías subieron un 25% en relación a antes de la pandemia por el aumento de costes de las materias primas.

Serra ha lamentado los cambios que están afectando al mercado de trabajo, con un aumento de los sueldos por la inflación y una alta rotación de las plantillas.

Bauló, por su lado, ha señalado que los costes de sus artículos subieron de media un 40% y que 2022 fué un "año complejo y bien difícil de administrar".

Más información

Costas (CES) solicita meditar otro contrato popular para una "novedosa era" marcada por la volatilidad