Desciende un 10% la cifra de muertos en las carreteras catalanas hasta agosto, con 104 víctimas.

Desciende un 10% la cifra de muertos en las carreteras catalanas hasta agosto, con 104 víctimas.

La AP-7 registra un descenso significativo en la mortalidad, con un 55% menos de víctimas fatales comparado con el año anterior.

BARCELONA, 1 Sep.

Entre enero y agosto de 2023, hubo un total de 104 personas fallecidas en 92 accidentes mortales, lo que representa una disminución del 10% en comparación con el mismo período del año anterior y un 15% menos que en 2019.

Según el comunicado del Servei Català de Trànsit (Sct), también se registraron 491 personas gravemente heridas durante este período, un 7% más que en 2022 pero un 9% menos que en 2019.

En agosto, se han producido 13 víctimas mortales, lo que supone un disminución del 19% en comparación con el mismo mes del año pasado. En este sentido, Trànsit ha enfatizado la importancia de extremar la precaución y "no relajarse" al volante.

Es destacable el incremento de la siniestralidad entre los motoristas, ya que en lo que va de año han fallecido 33 conductores, un 32% más que en el mismo período del año anterior y más del doble que en 2019.

De las 104 víctimas mortales, 86 eran hombres y 18 mujeres. Entre los hombres, 60 eran conductores y 7 eran peatones. Por otro lado, de las mujeres, 9 eran conductoras, 7 eran pasajeras y 2 eran peatones.

De las víctimas mortales, 51 fallecieron durante el fin de semana o en días festivos. Además, se ha registrado una disminución del 55% en las víctimas mortales en la autopista AP-7 en comparación con el año anterior.

En cuanto a las demarcaciones, Barcelona fue la que tuvo el mayor número de víctimas, con 40 personas fallecidas, seguida de Tarragona con 30, Girona con 17 y Lleida con 17, siendo esta última la única provincia en la que se ha registrado un aumento en comparación con el mismo período del año anterior.

Categoría

Catalunya