Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

DKV se retira del nuevo acuerdo con Muface tras pérdidas superiores a 70 millones.

DKV se retira del nuevo acuerdo con Muface tras pérdidas superiores a 70 millones.

La aseguradora DKV ha tomado la decisión de no participar en el nuevo concierto de Muface Nacional, una decisión que ha generado un amplio debate sobre la sostenibilidad del modelo actual de salud pública. La compañía argumenta que en el último ciclo acumuló pérdidas preocupantes, superando los 70 millones de euros antes de impuestos, un dato alarmante que fue comunicado este jueves.

De acuerdo con las proyecciones de DKV, si decidieran continuar en este nuevo contrato, las pérdidas se imputerían al año 2024 debido a la normativa contable IFRS17, y se estiman entre 70 y 100 millones de euros. Esto pone de relieve una situación financiera crítica que podría agravar aún más la atención a los mutualistas si no se realizan cambios significativos en el modelo.

La empresa ha expresado su preocupación respecto al estado financiero del modelo actual, señalando que está "infrafinanciado". Según sus declaraciones, el gasto en prestaciones médicas durante el último concierto ha superado con creces las primas recibidas, lo que subraya un desajuste alarmante en las finanzas del sistema.

Fernando Campos, consejero delegado de DKV, ha aportado cifras que reflejan un aumento preocupante del gasto sanitario en España en la última década. El gasto sanitario per cápita en las comunidades autónomas y en las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface solo ha crecido un 31,6%. Este desbalance plantea interrogantes sobre la viabilidad del modelo en su forma actual.

Campos también ha advertido que la situación actual no es sostenible para DKV. La empresa no puede aceptar continuar bajo estas condiciones, ya que podrían resultar en un deterioro en la atención a los mutualistas y en la insuficiente compensación a los profesionales sanitarios, quienes son una pieza clave en el sistema de salud.

A pesar de estas dificultades, DKV se ha mostrado como un defensor del modelo de colaboración público-privada y ha trabajado durante el último año en propuestas para reformar un sistema que requiere ajustes urgentes para ser sostenible. Sin embargo, la aseguradora critica que las nuevas propuestas de convenio no contemplan las condiciones necesarias que habían sido reclamadas, como un aumento de la prima del 40% y un acuerdo de un año.

La compañía ha informado a los mutualistas sobre los plazos para realizar cambios en sus coberturas, aunque ha insistido en que estos pueden ser actualizados conforme transcurra el tiempo. Desde el 1 hasta el 31 de enero, los mutualistas tendrán la opción de solicitar el cambio a los servicios de salud de las comunidades autónomas e Ingesa en Ceuta y Melilla, cumpliendo así con el convenio establecido con estas entidades.

Asimismo, se ha indicado que, una vez que el nuevo concierto esté en vigor, se abrirá un segundo plazo que permitirá cambios entre entidades concertadas. Esto se sumará a la cobertura transitoria que DKV garantizará a los mutualistas, cumpliendo con la orden de continuidad establecida por Muface, asegurando que seguirán recibiendo atención bajo las mismas condiciones hasta que se implemente el nuevo modelo.