Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Ebro arranca la fabricación del S700 en la Zona Franca.

Ebro arranca la fabricación del S700 en la Zona Franca.

La empresa Ebro se apresta a reintegrar a los antiguos trabajadores de Nissan conforme se incremente la producción en la planta que ocupa en la Zona Franca de Barcelona. Este anuncio se produce en el marco del comienzo de la fabricación de su primer modelo, el S700, acto que tuvo lugar el sábado 23 de noviembre y estuvo marcado por la nota de esperanza que implica este nuevo capítulo industrial.

El evento fue presenciado por figuras relevantes, entre ellas, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; así como representantes chinos como Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, y el embajador en España, Yao Jing. También acudieron altos dirigentes de Ebro y Chery, como Rafael Ruiz y Tongyue Yin, respectivamente, evidenciando la importancia internacional de la colaboración entre estas empresas.

Ebro ha manifestado que el lanzamiento de esta producción no solo representa una reactivación industrial, sino también una oportunidad para recuperar los empleos que se perdieron con el cierre de la antigua planta de Nissan. La estrategia de reincorporación de los trabajadores se llevará a cabo conforme aumenten las actividades productivas, un enfoque que resalta el compromiso con la mano de obra local.

La producción en la planta seguirá un plan escalonado: inicialmente, los vehículos serán ensamblados allí, mientras que para 2025 se prevé que se sumen procesos adicionales, como soldadura y pintura, lo que significará un avance significativo en la capacidad productiva de la región.

Durante su intervención, Illa destacó que la cooperación y los acuerdos como el establecido entre Ebro y Chery tienen un impacto directo en el bienestar de las personas en Catalunya, posicionando esta alianza como un motor de prosperidad para la comunidad.

Por su parte, el ministro Hereu se refirió a la reapertura de la planta como un paso clave en la reindustrialización de la economía española, remetido a la necesidad de fortalecer la base industrial del país en un contexto global cada vez más competitivo.

El embajador chino, Yao Jing, subrayó la importancia de la colaboración entre España y China, haciendo un llamado a las empresas españolas para que se aventuren en asociaciones comerciales con el gigante asiático. Este tipo de relaciones es visto como un vehículo para la creación de nuevas oportunidades económicas.

Desde Chery, Tongyue Yin subrayó el compromiso de su firma de reinvertir los beneficios generados por la planta en la sociedad catalana, un gesto que busca mejorar el entorno y reafirmar la implicación de la empresa en la comunidad.

Asimismo, Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-Ebro, enfatizó que esta planta se consolidará como el núcleo de un proyecto que refuerza la capacidad industrial en Catalunya y en toda España. Reconoció también el fervor y dedicación de los trabajadores involucrados en este nuevo capítulo.

El arranque de la producción se alinea con un acuerdo celebrado entre la matriz de Ebro y Chery, el cual permite a Ebro abordar tanto la comercialización como el posventa de SUV bajo su marca en los mercados español y andorrano, sentando así las bases para su consolidación en el sector.

Además de la producción, Chery ha llevado a cabo inversiones en la planta, con la mirada puesta en su expansión y en la producción conjunta de vehículos. Ambas compañías también están valorando la creación de un centro de investigación y desarrollo en Barcelona, similar al que Chery mantiene en Frankfurt, una posibilidad que potenciaría la innovación en la industria local.

La alianza entre ambas empresas busca fomentar una producción activa en España mientras se responde a la creciente demanda del mercado. Las perspectivas son alentadoras; EV Motors anticipa un crecimiento significativo en ventas, proyectando que sus ingresos podrían escalar de los 36 millones de euros previstos para finales de 2024 a más de 1.918 millones en 2029, año en el que espera alcanzar un resultado positivo de 250 millones.

Este optimismo se basa en la producción y comercialización de vehículos, con un objetivo inicial de ensamblar 1.400 unidades en 2024, y expectativas de superar las 30.000 en 2025, proyectando un crecimiento acelerado que podría llevar a más de 130.000 ventas en 2029.

Finalmente, esta semana, EV Motors anunció que tomó el control de la sociedad que gestiona el hub industrial de la antigua fábrica de Nissan, con una operación que se cerró en 3 millones de euros, un descuento significativo frente a la cifra inicialmente planteada de 12 millones. Esta operación no solo facilita su gestión, sino que también representa un ahorro considerable para la compañía.

Además, se ha pactado la adquisición de casi el 40% de Hub Tech Factory, un centro industrial donde también está presente Chery, tras la suscripción de un aumento de capital de 16 millones de euros. Con esto, EV Motors estará en control del 60% de las operaciones, mientras que la compañía china mantendrá el 40% restante, consolidando una colaboración estratégica para afrontar el futuro del sector automotriz en España.