Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Economistas catalanes muestran el mayor optimismo económico desde 2006, según encuesta del CEC.

Economistas catalanes muestran el mayor optimismo económico desde 2006, según encuesta del CEC.

El déficit fiscal se ha posicionado como el problema más acuciante de la economía catalana, según un reciente informe elaborado por economistas de la región.

En un significativo anuncio realizado el 18 de diciembre desde Barcelona, se reveló que la confianza en la situación económica de España ha alcanzado su nivel más alto desde 2006, mientras que en Cataluña, la mejoría es evidente desde 2002. Este optimismo se evidenció en la presentación de los resultados de la encuesta de situación económica de otoño de 2024, dirigida por Xavier Segura, en una reunión donde también estuvo presente Carlos Puig de Travy, decano del Col·legi d'Economistes de Catalunya (CEC).

Los datos arrojados en la encuesta indican que, en una escala del 1 al 10, la confianza de los economistas en la economía catalana se sitúa en un 5,77 y en un 5,58 para la economía española. Segura interpretó estas cifras como un reflejo de un 2024 más alentador en comparación con otras economías de la Eurozona.

Por su parte, Puig de Travy destacó que ha habido una mejora en la situación económica de Cataluña y España, la cual supera a la de otros países europeos, gracias a una menor incidencia de problemas macroeconómicos en la región. Los economistas, según su evaluación, aprecian que la economía catalana ha demostrado una notable resiliencia frente a adversidades.

El decano también subrayó la necesidad de que Europa impulse su capacidad tecnológica e innovadora para no rezagarse frente a naciones líderes como Estados Unidos y China, que están en camino de concentrar la riqueza en el futuro.

El estudio ha señalado que el déficit fiscal es considerado el principal obstáculo para la economía catalana por el 46,2% de los economistas encuestados, manteniendo su posición de liderazgo en comparación con las encuestas de primavera. Asimismo, las infraestructuras y las comunicaciones se han colocado en un segundo lugar, con un 33,1%, cifra que se repite ante las dificultades de acceso a la vivienda, un tema que anteriormente no figuraba en el listado.

Completando la lista de preocupaciones, la baja productividad es mencionada por un 32,9% de los encuestados, mientras que la falta de reformas estructurales en la economía es señalada por un 32,8%. Estos cinco aspectos se dictan como los mayores retos que enfrenta Cataluña en su contexto económico actual.

En otro aspecto relevante, un 62% de los economistas de la demarcación de Barcelona ha expresado su desencanto con respecto al impacto económico que tuvo la Copa América de vela, celebrada el verano pasado, indicando que no cumplió con las expectativas establecidas. Solo un 13,4% consideró que el evento sí estuvo a la altura.

Puig de Travy añadió que las proyecciones de ingresos y afluencia de visitantes estaban fundamentadas en estudios que, quizás, no fueron tan acertados como se esperaba.