• viernes 31 de marzo del 2023

Economistas catalanes ven atraso y estancamiento en el despliegue de renovables: "Falta estrategia"

img

Reclama pensar "gran y urgentemente" sobre el modelo energético de Catalunya

BARCELONA, 3 Nov.

El Col·legi d'Economistes de Catalunya ha advertido que la red social autónoma tiene un despliegue de las energías renovables retrasado que indica un estancamiento en la transición energética: "Falta estrategia para desarrollar el modelo de sostenibilidad que precisa".

Así se quita de la nota de opinión del instituto profesional sobre los desafíos para la sostenibilidad de la economía catalana con ocasión de la día de los economistas de 2022.

Reclama que la sociedad catalana y sus representantes y autoridades mediten "gran y urgentemente" sobre su modelo energético y de sostenibilidad y que se actúa con celeridad.

Advierte de que en los últimos tiempo se ha "tensionado sensiblemente" el trilema energético --seguridad de suministro, ingreso a la energía y sostenibilidad ambiental, y que se ha abierto un enfrentamiento que puede producir tensiones y enfrentamientos que tienen la posibilidad de derivar en resoluciones no deseadas.

El instituto ve preciso cambiar las bases del avance sostenible recientes y valorar si es requisito postergar los objetivos establecidos a nivel comunitario.

Incluso, ofrece tomar en consideración dónde se desea ir y los elementos con los que se dispone: "Es conveniente volver a diseñar la transición energética".

También apuesta por "atrasar el desarrollo desarrollado, fijando nuevos plazos y mucho más flexibles", y determinar las inversiones primordiales en ámbitos como la fabricación de elementos, la extracción de minerales o el avance de tecnologías destacadas.

El Col·legi d'Economistes de Catalunya cree que el plan de gobierno de la Generalitat en materia energética y de sostenibilidad no puede olvidar que Catalunya forma una parte del espacio europeo, en el que "se debe integrar".

Apuesta por contemplar una visión de medio y largo período a fin de que tenga éxito, "eludiendo el cortoplacismo", tal como investigar lo que cada tecnología puede asegurar en lo que se refiere a cobertura de demanda energética interna.

También ve preciso estimar la "diferente problemática" según el territorio y amoldar las medidas a cada caso, y que la estrategia tiene la colaboración de todas y cada una de las partes implicadas --campo público, compañías y universidades--.

El instituto solicita subir "la compromiso de la estrategia al límite nivel competencial de la Generalitat".

Más información

Economistas catalanes ven atraso y estancamiento en el despliegue de renovables: "Falta estrategia"