• sábado 1 de abril del 2023

El 53% de los catalanes está en oposición a bajar impuestos, según una encuesta del CEO

img

Un 85% considera que el encontronazo del turismo es positivo

BARCELONA, 30 Ago.

El 53% de los catalanes ha manifestado estar muy en conflicto o en conflicto con que hay que bajar impuestos, en frente de un 33% que sí que apostarían por una reducción fiscal si bien implique una reducción de servicios y posibilidades, según una encuesta del Centre d'Esdudis d'Opinió (CEO).

Así se desprende de la primera encuesta Òmnibus del año del CEO, que se efectuó entre el 9 y el 30 de mayo y donde se entrevistó presencialmente a 1.200 personas mayores de edad y habitantes en Cataluña, explicó el directivo del CEO, Jordi Muñoz, en rueda de prensa este martes.

En función de las afinidades políticas, los mucho más incondicionales a bajar los impuestos son los adeptos de Vox, Cs y PP, al tiempo que los menos son los encuestados que simpatizan con la CUP, los comuns y ERC.

El 85% de los encuestados considera que el encontronazo popular del turismo es positivo, al tiempo que un 7% esta en conflicto o muy en conflicto con esa afirmación.

Preguntados por si acaso estarían prestos a achicar su jornada de trabajo a 4 días (del 1 al diez), los encuestados han contestado de media que sí (7,4), y asimismo han puntuado de media un 6,8 los que estarían prestos a agrandar su jornada de trabajo día tras día para sostener el sueldo y trabajar 4 días.

Además, un 50% de los encuestados piensa que en la compañía donde trabaja no sería viable una jornada de trabajo de 4 días, en oposición al 46% que cree que sí que podría ser de este modo, y un 3% que no sabe.

En cuanto al trabajo a distancia, solo un 15% de los encuestado hacía cualquier día de trabajo desde casa antes de la pandemia, un apunte que ha ascendido al 30% hoy en dia, en oposición al 70% que no hace ningún día de trabajo a distancia.

En cuanto a los grados de satisfacción con el transporte público, los peatones y los clientes de Metro son los que se detallan mucho más satisfechos (con un 8,6 sobre diez), al paso que los mucho más descontentos son los clientes de Rodalies, si bien el servicio aprueba con una nota media del 7,7 de satisfacción.

Preguntados sobre los motivos por los cuales piensan que no hay un emprendimiento de tren de gran velocidad entre Valencia y Tarragona-Barcelona, el 60% de los encuestados lo asigna a cuestiones políticas, un 23% que piensa que son cuestiones económicas, y un 4%, técnicas.

Más información

El 53% de los catalanes está en oposición a bajar impuestos, según una encuesta del CEO