• domingo 26 de marzo del 2023

El Aeropuerto de Barcelona cerró julio con 4,4 millones de usuarios, un 17,3% menos que en 2019

img

El grupo de todos y cada uno de los aeropuertos cerró con 27 millones de usuarios

MADRID/BARCELONA, 12 Ago.

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat cerró el mes de julio con 4,4 millones de usuarios, un 17,3% menos que los datos registrados en exactamente el mismo mes de 2019, según un aviso de Aena este viernes.

Por su parte, el Aeropuerto de Girona-Costa Brava cerró el séptimo mes del año con 212.696 individuos, el 70% de los que hubo en exactamente el mismo mes de 2019, y el Aeropuerto de Reus (Tarragona) tuvo 161.662 usuarios, el 80% de los de julio de 2019.

El grupo de los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de julio de 2022 con 27.067.913 usuarios, lo que piensa recobrar el 92% del tráfico registrado en exactamente el mismo mes de 2019.

Además, se operaron 230.542 aeronaves, que significa una restauración del 95,7% sobre 2019; y se movieron 79.906 toneladas de carga, lo que representa un descenso del 9,7% respecto al mismo mes de 2019, según ha señalado la compañía en una publicación oficial.

Del total de pasajeros registrados en el mes de julio, 27.000.398 correspondieron a usuarios comerciales, de los que 18.245.175 viajaron en vuelos de todo el mundo, un 12,3% menos que en el mes de julio de 2019; y 8.755.223 lo hicieron en vuelos nacionales, un 2,6% mucho más que antes de la pandemia.

En el juntado de los siete primeros meses de 2022, se consigue una restauración del 83,9% del tráfico de usuarios respecto al mismo periodo de tiempo de 2019.

De enero a julio de 2022, pasaron por los aeropuertos de la red de Aena 132.007.150 usuarios, se asentaron 1.254.204 movimientos de aeronaves (un 8,2% menos que en 2019) y se transportaron 573.481 toneladas de mercancía, que significa un 2,5% menos que en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2019.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de usuarios en el séptimo mes del año con 5.025.214, lo que representa un descenso del 15,5% sobre julio de 2019.

Le prosiguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat; Palma de Mallorca, con 4.132.434 (-1,8%); Málaga-Costa del Sol, con 2.064.856 (-7,3%);Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.519.739 usuarios (-11,7% ; Ibiza, 1.343.450 ( 0,8%); y Gran Canaria, con 1.068.205 usuarios, lo que piensa un descenso del 0,1% respecto al mismo mes de 2019.

En cuanto al número de operaciones, el campo de aviación que alcanzó un mayor número de movimientos en el mes de julio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 32.411 (-16,8% sobre 2019), seguido de Palma de Mallorca, con 29.171 ( 1,6%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 28.262 vuelos (-15%); Málaga-Costa del Sol, con 15.459 (-2,7%); Ibiza, con 13.138 ( 7,3%); Gran Canaria, con 9.891 (-3%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 9.785 movimientos, lo que representa un descenso del 11,6% con en comparación con mismo mes de 2019.

Respecto al tráfico de mercancías, el campo de aviación que registró mayor volumen de carga a lo largo del mes de julio fue Adolfo Suárez Madrid Barajas, con 45.019 toneladas, un 3% menos respecto al mismo mes de 2019.

Le prosigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 14.524 toneladas (-7,8% con relación a 2019); Zaragoza, con 7.669 toneladas (-40,2%), y Vitoria, con 6.211 toneladas, lo que se traduce en un 1,1% menos que en exactamente el mismo mes de 2019.

Más información

El Aeropuerto de Barcelona cerró julio con 4,4 millones de usuarios, un 17,3% menos que en 2019