Los ha designado a 73 proyectos como la ZBE, el Bicibox y el plan de rehabilitación energética
BARCELONA, 5 Feb.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha movilizado 128,53 millones de euros a lo largo de este orden con apariencia de subvenciones de europa, que ha designado a 73 proyectos, como la Zona de Bajas Emisiones, el plan de rehabilitación energética de casas, el Bicibox y la optimización de restos y de los espacios fluviales.
La administración metropolitana ha financiado estos proyectos tanto a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) como de los fondos Next Generation UE --en el marco del Plan de restauración, transformación y resiliencia-- o mediante otros programas de europa y también de todo el mundo, informó en un aviso.
De los 73 proyectos subvencionados por la UE, 15 fueron financiados con fondos Feder, 4 con fondos Next Generation y 54 mediante otras convocatorias de europa; y el AMB ha dirigido 25 y participó como asociada en 48 mucho más.
La inversión europea cubre el 66% del coste total de los proyectos desarrolladas, que sube a 194 millones de euros, y con esta inversión el AMB fomenta la optimización de los servicios y las infraestructuras de la metrópolis de Barcelona.
Tiene como propósito beneficiar el paso hacia una economía baja en carboneo, editar la movilidad hacia un modelo mucho más sostenible, digitalizar el territorio, resguardar el medio ambiente y progresar el bien común y rehabilitar las casas obsoletas que están en la metrópolis.
A través de un convenio de colaboración con la Generalitat, el AMB recibe financiación de los fondos Feder para diez proyectos, con un presupuesto total de 70,45 millones de euros y un gasto subvencionable de 56,93 millones de euros, del que el AMB va a poder llegar a recobrar un máximo del 50%.
También hay 54 proyectos que fueron financiados mediante otras convocatorias de europa, con un presupuesto de diez,36 millones de euros, de los que el AMB ha recibido 9,14 millones de subvención, lo que piensa una aportación media del 88,21%.