El coste de criar a un hijo se ha incrementado de manera alarmante en España, alcanzando una media mensual de 938 euros por niño o niña en 2024. Este aumento del 15% en comparación con 2022 está documentado en un reciente estudio titulado "El coste de la crianza 2024", elaborado por la organización Save the Children.
Las cifras reveladas este martes posicionan a Catalunya como la comunidad autónoma más costosa para criar hijos, superando la media nacional de 758 euros al mes, según el informe de Save the Children distribuido en un comunicado.
El aumento generalizado de los costes en la crianza se atribuye, principalmente, a la inflación que ha impactado negativamente en los precios de bienes y servicios esenciales. Esto incluye gastos fundamentales como la alimentación y los suministros domésticos, que han experimentado un incremento significativo.
Desde Save the Children se ha indicado que, aunque los gastos en alimentación han subido un 22% desde 2022, el mayor impacto se ha visto en el sector de la vivienda, el cual ha registrado un aumento acumulado del 145% desde 2018, representando un desafío considerable para muchas familias.
Lorda Roure, responsable de políticas de infancia en Catalunya para Save the Children, ha comentado que el coste de la crianza impone una carga financiera considerable sobre las familias, especialmente durante la adolescencia. Ha señalado que esta situación se ha convertido en un factor de riesgo que puede contribuir a incrementar la pobreza infantil.
Roure también ha resaltado que las familias con hijos pequeños deben destinar más de la mitad de su renta a cubrir estos gastos, lo que incrementa en un 70% la probabilidad de caer bajo el umbral de pobreza para aquellas que tienen menores a su cargo.
El análisis del coste de la crianza revela variaciones significativas en función de la edad de los niños: desde el nacimiento hasta los 3 años, el coste es de 796 euros; para edades de 4 a 6 años, se eleva a 859 euros; entre los 7 y 12 años, alcanza los 993 euros, y para adolescentes de 13 a 17 años, se sitúa en 992 euros.
Ante esta preocupante realidad, Save the Children ha instado al despliegue de la Estrategia de lucha contra la pobreza infantil en Catalunya, que fue presentada en abril. La organización subraya que la implementación de una prestación de carácter universal o casi universal para la crianza sería fundamental para combatir la desigualdad en este ámbito.
Además, Save the Children aboga por revisar y ampliar las prestaciones dirigidas a la infancia. Consideran que el complemento de 100 euros por cada miembro adicional de la Renta Garantizada de Ciudadanía no está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de los niños. Por ello, proponen la creación de un complemento específico para la crianza, especialmente orientado a familias en situación de vulnerabilidad, con un monto sugerido de 200 euros mensuales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.